¿Cómo hacer negocios con el gobierno de los Estados Unidos?

February 9, 2023

En entrevista con Arturo Guevara, quien cuenta con más de20 años de experiencia como Gerente General, Director Gerente y CEO en compañías FORTUNE 500. Con una trayectoria comprobada en Gestión del Capital Humano y Desarrollo de Negocios además de negocios con el gobierno (USA). Con fortalezas en estrategia y desarrollo de negocios, finanzas, marketing, relaciones públicas y procesos de transformación organizacional. Co-Redactor de dos Convenios Internacionales en la Organización Internacional del Trabajo (ILO) en Ginebra, Suiza, 1994 (Agencias retribuidas de Colocación y Sub Contratación). Autor de los siguientes libros: 1. The Right Way- How to Hire Employees in Florida y 2. Solving the Maze- How to do Business with the US Government. 3. Evitar errores reduce los riegos – Pasos y procesos a ser considerados en la contratación de empleados e Los Estados Unidos.


Hablamos con él sobre ¿Cómo hacer negocios con el gobierno de los Estados Unidos?


¿Qué tiene que hacer un pequeño empresario para hacer negocios en los Estados unidos?


Para que un pequeño empresario pueda hacer negocios, debe tener una empresa registrada en EE UU.
Los requisitos básicamente son:
Registro de la empresa en cualquier estado de la unión, número del IRS (Impuesto sobre la Renta Americano). Debe tener una licencia del condado y/o estado (Local Business Tax). Otras licencias: En ciertas áreas como real estate , turismo, debe sacar una licencia de la actividad específica y abrir una cuenta bancaria en un banco americano. En algunas áreas de consultoría, no se necesita una licencia especial. Nuestra empresa, les asesora en todos esos procesos y registros en EE.UU.


¿Cuál es la ayuda que ofrece su empresa para quien está iniciando el proceso?


Como empresa de consultoría, ofrecemos los siguientes servicios, divididos en dos grandes áreas:

Para quienes no tienen empresa registrada en USA y quieren registrar una, ofrecemos dos opciones: le hacemos el proceso de registro de la empresa en Florida, le ayudamos a sacar el IRS Number y guiamos en la apertura de cuenta bancaria, ó le asesoramos en los pasos de la apertura de empresa, para que usted logre hacerlo.

Para quienes tienen empresa registrada, y quieren hacer negocios con el Gobierno EE.UU. en sus 4 niveles (ciudades, condados, estados y a nivel federal), tenemos dos opciones:
Les enseñamos cómo debe completar los pasos y pueda usted hacer los procesos ó hacemos los procesos por usted, con un presupuesto para la adquisición de esos bienes y servicios de $800 billones de dólares (promedio anual último año).


¿Cuál es el tiempo promedio que puede tomar desde que se comienza el requerimiento hasta que se obtienen los permisos?


Para empresas nuevas (desde su registro) hasta 5 meses, si se siguen los pasos detenidamente. Para quienes tienen empresa ya registradas en EE UU, hasta tres meses, para comenzar a recibir invitaciones a procesos de procura pública.


¿Se vieron afectados los procesos a causa de la pandemia – el COVID-19?


No, todo lo contrario en el caso de bienes. Los procesos en muchos casos se han simplificado dentro de la procura pública, ya que muchos productos son de primera necesidad y los entes los requieren con carácter de urgencia, para mantener sus reservas estratégicas. Ya todo ha vuelto a casi su total normalidad.

Recordemos que en los EE.UU., están altamente tecnificados los procesos y se realizan vía plataformas, lo que se conoce como e-procurement. 


¿Se considera que una empresa es extranjera si los propietarios o accionistas no proceden de los Estados Unidos?


Esta es una pregunta con varias aristas:
En EE.UU. cada Estado tiene su propio sistema de leyes además del marco jurídico federal. Existen casos como el de una empresa establecida o registrada en California o Texas por ejemplo, y aun estando basada en EE.UU., puede ser considerada extranjera en Florida, por lo que muchos entes públicos para que pueda participar en el suministro de bienes y/o servicios, le solicitarán el certificado de empresa extranjera, ya que la misma no está registrada en la Florida.

Los propietarios y/o accionistas de una empresa pueden ser extranjeros y registrar una empresa en EE.UU. Los extranjeros tienen derecho a registrar empresas, siempre y cuando obtengan un numero de registro especial ante el IRS. Existen los mecanismos para su obtención y deben tener una dirección (fiscal en EE.UU., dirección física y no un P.O. Box). Ejemplo: Está permitido que extranjeros adquieran bienes inmueble en EE.UU.


¿Necesita una empresa algún tipo de licencia para exportar o importar desde los Estados Unidos?


Las licencias dependen del tipo de bienes o servicios a importar ó exportar desde y/o hacia los EE.UU. Para la importación de ciertos rubros, como productos alimenticios, se debe primero registrar el mismo ante el FDA y luego se debe obtener una licencia. Para exportar desde EE.UU., el gobierno le facilita los procesos y le da la asistencia necesaria a través de entes especializados, como es el Departamento de Comercio, a través de sus oficinas locales. ya que EE.UU. promueve la exportación de sus productos. En nuestra empresa de consultoria, US TTG LLV (www.usttg.com), asesoramos tanto a empresas nacionales como extranjeras, para que amplíen sus fronteras comerciales y logren entrar al mundo de los negocios como es con el gobierno de Los Estados Unidos, el mayor comprador del mundo, quien no proce nada y lo compra todo. Email: info@usttg.com


¿Cómo cree que ha sido el desarrollo de la industria y negocios en Estados unidos en la etapa post-COVID?


Afortunadamente los EE.UU. ya tenía una infraestructura tecnológica establecida y consolidada. El COVID-19 nos agarró a todos por sorpresa. Aún así el COVID aceleró mucho más las cosas. La industria y negocios venían avanzando a una velocidad normal, y el COVID-19 las obligó a su actualización. Las que venían un poco más rezagadas, tuvieron que acelerar sus procesos e ingresar al mundo de la tecnológica.

La tecnología nos permite estar interconectados. Un ejemplo es la utilización de herramientas de comunicación como Zoom, FaceTime, Google Meet, o similares,.


¿Quién no ha utilizado últimamente una de estas herramientas de comunicación virtual? 


El teletrabajo. Aun hoy en dia, etapa post COVID, muchas posiciones en empresas no requieren de la presencia física de cierto tipo de empleados en una oficina. Muchos ya trabajan desde sus casas y cumplen con las mismas metas, objetivos y responsabilidades.
Los negocios están siendo manejados, como en muchos casos se venia haciendo, apoyados en la tecnología. Las compras electrónicas, como en el caso de Amazon entre otras grandes empresas, se basan en la tecnología.


Grandes empresas de consultoría sus empleados y/o especialistas están trabajando en un sistema mixto (presencial y virtual).
Todo eso nos permite tener clientes en cualquier parte del mundo, ya que la tecnología nos permite estar presentes en cualquier momento, en tiempo real. El mercado no se detiene, al contrario, crece mucho más por esas facilidades.


¿Qué opina usted de FEBICHAM y cómo ve usted que podría fortalecer sus gestiones?


FEBICHAM ha sido una idea genial felizmente implementada. FEBICHAM permitirá que no existan barreras para hacer negocios local o globalmente. FEBICHAM interconecta profesionales, asesores, empresas, cámaras, y facilita el mundo de los negocios. Las fronteras solo serán meras referencias geográficas, ya que en un mundo interconectado por la tecnología, FEBICHAM le ofrece la oportunidad del extenso networking y facilitará el desarrollo de negocios globalmente, haciendo lo difícil mucho más fácil.


¿Qué aconseja usted para lograr negocios con los Estados unidos?


Muchas veces tenemos la creencia que existen grandes barreras para lograr el éxito en los EE.UU. Las barreras considero que son más mentales que reales, por nuestra formación. Lo primero que tenemos que hacer es cambiarnos el chip y ajustarnos al marco ya establecido en EE.UU.


Los EE.UU. ofrece grandes oportunidades para cualquiera. Pierda el miedo y entre a este gran mercado. Para lograr el éxito, cumpla con las normas y procedimientos. Asesórese con quienes realmente conocen de los procesos, tome la iniciativa, no busque los caminos cortos o salte los procedimientos, que lo podrían llevar al fracaso.


¿Nos puedes comentar sobre su Último libro publicado?, ¿Contiene temas de interés para las comunidad empresarial en los Estados Unidos?


Si, como mencionado anteriormente, he publicado varios libros pero el mas reciente es el libro “Evitar errores reduce los riesgos” – libro sobre la contratación de empleados en los Estados Unidos, sobre los procesos, leyes aplicables, recomendaciones, materia salarial en los 50 estados y dependencias federales, Salario emocional, Trabajadores Exentos y No Exentos, entre otros temas de importancia para las empresas.


En este libro encontrarás, paso a paso, como se debe llevar adelante el proceso de “Selección y Contratación” de Empleados, y los aspectos legales que se deben contemplar,  aplicable a cualquier Estado de Los Estados Unidos y a nivel Federal,. Incluyen la diferentes normativas Estatales como: Los proceso de entrevista y de que debemos abstenernos de preguntar al momento de realizar la misma, ya que existen muchas preguntas que legalmente no podemos hacer.


Contempla que debe contener una oferta de empleo, y la verificación de antecedentes y autorizaciones requeridas antes de proceder a solicitarlas. En  materia salarial, las normas de los estados dentro de Los Estados Unidos y el marco regulatorio Federal. Los tipos de beneficios salariales y no salariales tanto mandatorios como opcionales. Los tipos de contratos que podemos firmar con el(los) empleado(s), como son el Contrato At Will, el Contrato Escrito y los Contratos para Contratista(s) Independiente(s)  además de los casos que no se firmen contratos, que debemos cuidar. 

Los tipo de acuerdos como son el Non-Disclosure Agreement (NDA)  y/o  el Non-Compete Agreement (NCA). 


Los diversos marcos legal: Estatales y Federal, así como lo correspondiente a la materia de Impuestos y el  IRS.  En materia legal, se analizan los aspectos  sobre discriminación y sus diferentes tipos. El sistema de verificación del Homeland Security Department (USCIS)  como es el E Verify y su aplicación. 


Esta publicación es ideal para empleadores, emprendedores, Small Business, personal del área de reclutamiento y selección, así como también  de todo aquel que desea hacer las cosas correctamente.


Errores cometemos los empleadores involuntariamente, cuandoestamos tratando de contratar empleados, siendo la mayoría de los errores cometidos por desconocimiento, lo que puede acarrearnos problemas posteriores. “La ignorancia sobre las leyes no nos libera/exonera de su aplicación y cumplimiento”


Disponible en Amazon.com

https://www.amazon.com/dp/B0BKHBLRND/ref=sr_1_6?qid=1666736661&refinements=p_27%3AArturo+Guevara&s=digital-text&sr=1-6


Entrevista por:
Diana Baracaldo
Editora Jefe
FEBICHAM News
Dianab@febicham.org

Entrevista en: https://febicham.org/2023/02/07/como-hacer-negocios-con-el-gobierno-de-los-estados-unidos/


By VACC February 7, 2025
Miami, FL – 07 de febrero de 2025 – La Venezuelan American Chamber of Commerce de los Estados Unidos expresa su profunda preocupación ante la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, una decisión que deja en el limbo migratorio a miles de personas trabajadoras, emprendedoras y cumplidoras de la ley, quienes han contribuido significativamente al desarrollo de los Estados Unidos. Desde nuestra organización, instamos al Gobierno Federal y al Congreso a buscar de inmediato una solución viable y humanitaria para estos venezolanos, quienes han hecho de este país su hogar, han creado empleos, pagan impuestos y elevan la calidad de vida en las ciudades donde se han establecido. Las condiciones en Venezuela no han cambiado. El país sigue sumido en una crisis política, económica y humanitaria sin precedentes, lo que hace inviable el regreso seguro de quienes han encontrado aquí una oportunidad para reconstruir sus vidas. Muchos de ellos, de ser forzados a regresar, enfrentarían persecución, represión y un sistema que continúa vulnerando los derechos fundamentales de sus ciudadanos. Somos firmes en nuestra posición de que cualquier individuo que incurra en actividades criminales debe ser identificado y castigado con el peso de la ley. Apoyamos plenamente el combate contra bandas delictivas como el Tren de Aragua , cuyas acciones no representan en absoluto a la comunidad venezolana. Sin embargo, no podemos permitir que el esfuerzo y el sacrificio de cientos de miles de venezolanos de bien se vean empañados por la conducta de una minoría criminal. La gran mayoría de nuestra comunidad ha demostrado su valor al impulsar el crecimiento económico, la generación de empleo y la prosperidad en ciudades clave en múltiples ciudades alrededor de los Estados Unidos. Recientemente El presidente Trump ha reconocido que los venezolanos hemos sido maltratados en Nuestro país de origen y que, en los Estados Unidos, hemos demostrado nuestro compromiso con esta nación, contribuyendo de manera significativa en múltiples sectores productivos. Tomó como ejemplo Doral, la principal ciudad de asentamiento venezolano, donde nuestra comunidad ha transformado el lugar en un polo de desarrollo, innovación y emprendimiento. Por ello, hacemos un llamado urgente a la administración federal para que reconsidere esta decisión, estudiando cada caso individualmente o que se otorgue una alternativa migratoria que permita a los venezolanos de bien continuar aportando a la economía y la sociedad estadounidense. No debemos condenar a miles de familias al exilio forzado y a un destino incierto en un país que sigue siendo un foco de crisis humanitaria. Desde la Venezuelan American Chamber of Commerce , reafirmamos nuestro compromiso de seguir abogando por políticas migratorias justas que reflejen la realidad de nuestra comunidad y reconozcan su invaluable contribución al crecimiento y estabilidad de los Estados Unidos. Atentamente, Frank Carreño President, Venezuelan American Chamber of Commerce
By VACC January 30, 2025
La Venezuelan American Chamber of Commerce (VACC) reafirmó su compromiso con la integración empresarial al participar en la reciente junta directiva de la Federación de Cámaras Binacionales de Comercio (FEBICHAM), celebrada en la sede principal de Banesco USA, uno de nuestros afiliados clave. Este encuentro destacó la importancia de fortalecer los lazos entre la comunidad empresarial venezolana y otras comunidades latinas en el sur de la Florida, fomentando el intercambio de ideas, la creación de alianzas estratégicas y el acceso a nuevas oportunidades de negocio. FEBICHAM, con presencia en 16 países y más de 4,500 empresas afiliadas, es un referente en la promoción del comercio binacional. Su reciente alianza con la Agencia para el Desarrollo de Negocios Minoritarios (MBDA) del Departamento de Comercio de US representa una valiosa oportunidad para potenciar el crecimiento de empresas lideradas por minorías. Desde la VACC, continuamos trabajando para fortalecer la conexión entre nuestros Miembros y el ecosistema empresarial local e internacional, generando sinergias que impulsen el desarrollo y la expansión de nuestros miembros. Venezuelan American Chamber of Commerce Phone: 305.307.8393 Mail: info@venezuelanchamber.org
By VACC January 30, 2025
Miami, Florida – La Venezuelan American Chamber of Commerce (VACC) reafirma su compromiso con el crecimiento empresarial tras la exitosa realización del taller "Cómo hacer crecer tu negocio con Miami-Dade County" , llevado a cabo el pasado jueves 23 de enero de manera virtual. Este evento exclusivo contó con la destacada participación de Ana Rioseco, experta del Strategic Procurement Department de Miami-Dade County , quien compartió estrategias clave y herramientas prácticas para que empresarios y emprendedores pudieran aprovechar las oportunidades de contratación del condado. Aspectos destacados del evento Impulso empresarial: El taller fue una iniciativa clave para fortalecer el ecosistema de negocios locales, conectando a las pequeñas empresas con oportunidades reales de crecimiento. Compromiso de la VACC: La Venezuelan American Chamber of Commerce reafirmó su liderazgo en la promoción del desarrollo económico de sus miembros y de la comunidad empresarial en Miami-Dade. Expertise reconocida: Ana Rioseco, con más de 35 años de experiencia en compras estratégicas, brindó información valiosa para que los empresarios puedan navegar con éxito el proceso de adquisiciones del condado. Temas abordados en el taller: Cómo conectarse con las oportunidades de contratación del condado. Herramientas y recursos para potenciar el crecimiento empresarial. Consejos prácticos para navegar el proceso de adquisiciones.  Sobre la Invitada Ana M. Rioseco, profesional certificada en Compras Públicas con más de tres décadas de experiencia en el sector público, desempeña un papel fundamental como Defensora de la Competencia Local, organizando talleres y eventos que facilitan el acceso a oportunidades de negocio en Miami-Dade para pequeños proveedores locales. La Venezuelan American Chamber of Commerce agradece a todos los asistentes y reafirma su compromiso con la creación de oportunidades y el apoyo al empresariado local. Este evento marcó un paso más en la misión de conectar a los empresarios con recursos clave para su crecimiento y éxito en Miami-Dade County. Para más información sobre futuros eventos, no duden en contactarnos por correo electrónico o teléfono. Venezuelan American Chamber of Commerce 📞 Phone: 305.307.8393 ✉ Mail: info@venezuelanchamber.or
By VACC Foundation December 18, 2024
Miami, FL – La Venezuelan American Chamber of Commerce Foundation anunció el pasado Lunes 16 de Diciembre de 2024, desde la sede del Miami Dade College (MDC) West Campus, el lanzamiento de su nuevo Programa de Becas dirigido, en esta primera etapa, a estudiantes venezolanos del MDC West Campus que enfrentan dificultades económicas o no son elegibles para ayuda financiera debido a su estatus migratorio. Este programa tiene como objetivo abrir puertas para que jóvenes talentosos puedan acceder a una educación de calidad y construir un futuro brillante, contribuyendo así al fortalecimiento de la comunidad venezolana en los Estados Unidos. Durante el evento de lanzamiento, la Fundación entregó los primeros 7 créditos estudiantiles , en una iniciativa que busca crecer con el apoyo del empresariado venezolano. El programa beneficia a estudiantes venezolanos que ya estén inscritos en el West Campus del Miami Dade College. Los beneficiarios serán seleccionados a través de un proceso interno de revisión que contempla su índice académico, participación en trabajos comunitarios, análisis socioeconómico y la consideración de su estatus migratorio. De esta manera, se busca garantizar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan. La ceremonia contó con la participación de distinguidos representantes de la comunidad académica y empresarial, quienes expresaron su compromiso con la causa: Dr. Beverly Moore-Garcia , P residente del MDC West Campus, destacó: “ Este programa reúne a la Venezuelan American Chamber of Commerce Foundation, al Miami Dade College y a los jóvenes estudiantes venezolanos, y estamos aquí gracias a la generosidad de personas que piensan en el futuro”. Lesly Simon , Presidente de la VACC Foundation, afirmó: “MDC es nuestra casa y es nuestra responsabilidad apoyar a nuestros estudiantes que, por su estatus migratorio o por su condición socioeconómica, no pueden acceder a financiamientos estudiantiles”. Leo Trechi , Vicepresidente de la VACC Foundation, enfatizó: “Podemos, como empresarios, emprendedores o profesionales, devolver a nuestra comunidad nuestra gratitud por las oportunidades que hemos recibido en los Estados Unidos, donando créditos estudiantiles a nuestros estudiantes”. Marilyn Del Orbe Silva , Directora de Community Engagement & Growth, expresó: “Creo en la juventud, la juventud es el futuro, y aquellos que hemos tenido la oportunidad de tener una educación tenemos la responsabilidad de apoyar a la generación de relevo”. Una estudiante venezolana de 20 años, quien asistió al evento, compartió su historia personal y comentó que ha tenido que desempeñar hasta dos trabajos para poder pagar sus estudios y sobrevivir, ya que se encuentra sola en el país. “Este programa es una esperanza para muchos de nosotros que queremos estudiar y salir adelante”, añadió emocionada. La Fundación hizo un llamado al empresariado venezolano en los Estados Unidos para unirse a esta noble causa, con la meta de hacer del Programa de Becas el más exitoso en beneficio de la comunidad venezolana. La iniciativa también aspira a expandirse a otros campus del Miami Dade College, así como a universidades en Florida y en todo el territorio estadounidense. Sobre la Venezuelan American Chamber of Commerce Foundation: La VACC Foundation es una organización comprometida con el desarrollo y bienestar de la comunidad venezolana en los Estados Unidos, impulsando iniciativas educativas y sociales que generen un impacto positivo y sostenible. Para más información: Venezuelan American Chamber of Commerce Foundation Lesly Simon - Presidente - (786) 444-1755 Leo Trechi – Vice Presidente - (786) 863-2383 Correo electrónico: info@vaccfoundation.org Sitio web: www.vaccfoundation.org Instagram y Facebook: @vaccfoundation
By Prensa, VACC December 14, 2024
Prensa, VACC - Miami, 12 de diciembre de 2024 . La Venezuelan-American Chamber of Commerce (VACC) celebró el pasado miércoles 11 de diciembre su icónico Parrandón Networking , un evento que fusionó música tradicional venezolana con reconocimientos a los logros empresariales de la comunidad venezolana en los Estados Unidos. La velada estuvo llena de emotividad y talento, gracias a la participación estelar del reconocido cuatrista y ganador del Grammy, Jorge Glem , acompañado por Fernando Fermayor y el profesor Elvis Martínez , quienes ofrecieron una presentación inolvidable. Uno de los momentos más destacados de la noche fue el homenaje a Mario Benedetti y Lucy Parra , líderes de South Dade Kia y South Dade Toyota , quienes fueron reconocidos por sus 15 años de éxito empresarial, su compromiso filantrópico y su dedicación a la VACC. Este tributo estuvo a cargo de la segunda vicepresidenta de la cámara, Mariana Frias , junto al presidente de la organización, Frank Carreño . En su intervención, Leonardo Trechi , primer vicepresidente de la VACC, destacó: “Este evento demuestra la fortaleza y el espíritu de nuestra comunidad empresarial, así como el talento de nuestros artistas venezolanos”. Asimismo, el director de la VACC, Christian Monahan , agradeció a los patrocinantes que hicieron posible esta celebración, subrayando su importancia para el éxito del evento y el fortalecimiento de los lazos empresariales. El Parrandón Networking congregó a un nutrido grupo de empresarios venezolanos, representantes de otras cámaras binacionales y figuras destacadas de la sociedad venezolana. En un ambiente festivo y de camaradería, la comunidad cerró con broche de oro el 2024, reafirmando el compromiso de la VACC con el crecimiento y desarrollo de los venezolano-americanos en los Estados Unidos. Para más información, visite: www.venezuelanchamber.org Contacto de prensa: prensa@venzuelanchamber.org
By 305 PR November 18, 2024
Miami, Fl. – Miami se prepara para acoger la octava edición de Cinema Venezuela, la muestra del séptimo arte que celebra la rica y diversa cinematografía venezolana en la Ciudad del Sol. Este año el evento cuenta con una selección de películas premiadas internacionalmente y se llevará a cabo del 21 al 24 de noviembre en el Bill Cosford Cinema de la Universidad de Miami.
By VACC November 11, 2024
Noviembre 7, Miami- Desde la Cámara de Comercio Venezolano-Americana en Estados Unidos, extendemos nuestras más sinceras felicitaciones al Almirante Alvin Holsey por su nombramiento como nuevo Comandante del Comando Sur de los EE.UU. Queremos igualmente expresar nuestro agradecimiento a la General Laura Richardson por su servicio excepcional, deseándole todo lo mejor en su merecida jubilación. Su dedicación a la comunidad venezolana ha sido ejemplar. Nos enorgullece compartir que el Vicepresidente de nuestra Cámara y Líder del Comité Institucional, Leonardo Trechi, y la Presidenta de la Fundación VACC, Lesly Simón , estuvieron presentes en la Ceremonia de Cambio de Mando. Su asistencia a este importante evento refuerza el compromiso de la Cámara con el establecimiento de lazos de confianza y colaboración con entidades clave en los Estados Unidos.
By Arts Ballet Theatre of Florida November 11, 2024
(Miami, FL) - Prepárense para una experiencia mágica en estas fiestas, ya que Arts Ballet Theatre of Florida presenta con orgullo su clásico ballet de las festividades, El Cascanueces. El Director Artístico Vladimir Issaev ha creado su propia coreografía y puesto en escena esta mágica producción, con la encantadora música de Tchaikovsky. Las cautivadoras presentaciones comienzan el 12 de diciembre en el Aventura Arts & Cultural Center , culminando el 22 de diciembre en el Lillian S. Wells Theatre en The Parker en Fort Lauderdale. La versión de Issaev de El Cascanueces se ha convertido en una tradición del público de Miami y Broward, reuniendo a las familias para una celebración decembrina. La producción presenta a los talentosos bailarines profesionales de la compañía en los roles principales, acompañados por un encantador elenco de niños de la Escuela de Ballet Clásico de Vladimir Issaev y artistas locales en los roles de carácter. La encantadora producción promete cautivar a audiencias de todas las edades, haciendo que el ballet sea accesible y disfrutable, especialmente para los jóvenes espectadores. Sumérgete en el espíritu festivo decembrino el Jueves 12 de Diciembre durante la Gala del Cascanueces de Arts Ballet Theatre of Florida en el Aventura Arts and Cultural Center, honrando a exalumnos de VISCB y antiguos bailarines profesionales de Arts Ballet. El resto de las presentaciones en Aventura se llevarán a cabo del 13 al 15 de diciembre, incluyendo una Función Sensorialmente Inclusiva en la mañana del 14 de diciembre. La magia de El Cascanueces continúa en el Lillian S. Wells Theatre en Fort Lauderdale del 20 al 22 de diciembre, convirtiéndolo en el único Cascanueces profesional en el condado de Broward. Como parte de su compromiso con la comunidad, Arts Ballet Theatre of Florida deleitará a los estudiantes de las escuelas públicas de los condados de Miami-Dade y Broward el 18 y 19 de diciembre. La celebración se extiende a eventos colaterales como la Fiesta del Té del Cascanueces el Sábado 7 de Diciembre. Arts Ballet Theatre of Florida invita a todos a unirse a las festividades navideñas. Para boletos e información adicional, visite www.artsballettheatre.org o conéctese en Facebook @artsballettheatre, Instagram y Twitter @artsballet, o llame al (305) 948 4777. Calendario de Presentaciones: Celebración de Gala | Aventura Arts & Cultural Center Jueves, 12 de diciembre, 7:30 PM Boletos: $100 (VIP) y $60.00 Función Sensorialmente Inclusiva | Aventura Arts & Cultural Center Sábado, 14 de diciembre, 11:00 AM Boletos: $20.00 (Una versión adaptada para audiencias con trastorno de espectro autista) Presentaciones de Temporada | Aventura Arts & Cultural Center Viernes y sábado, 13 y 14 de diciembre, 7:00 PM Domingo, 15 de diciembre, 3:00 PM Boletos: $60.00 Presentaciones de Temporada | Lillian S. Wells en The Parker Viernes y sábado, 20 y 21 de diciembre, 7:00 PM Domingo, 22 de diciembre, 3:00 PM Boletos desde $30.00 hasta $60.00 (Todos los boletos están sujetos a una tarifa adicional impuesta por los teatros) Acerca de Arts Ballet Theatre of Florida Fundada en 1997 por Vladimir Issaev, Arts Ballet Theatre of Florida tiene como objetivo crear producciones profesionales para el disfrute de la comunidad y brindar oportunidades de educación profesional y preprofesional a niños y jóvenes adultos en la comunidad. La compañía cuenta con el apoyo del Departamento de Asuntos Culturales del Condado de Miami-Dade, la División de Cultura del Condado de Broward, Funding Art Broward, Walmart Foundation, Citizens Interested in Arts y The Children’s Trust. Créditos requeridos: Fotos @patriciasphotography
By VACC October 30, 2024
Miami, 28 de octubre - Nos complace anunciar el regreso de la Feria Internacional de Arte de Doral, en su segunda edición, que se llevará a cabo del 7 al 10 de noviembre de 2024 en el Doral Cultural Arts Center . Este esperado evento contará con una destacada selección de más de 20 galerías y 80 artistas, tanto emergentes como consagrados. Con la misión de promover la multiculturalidad, el diálogo social y el compromiso comunitario a través de diversas expresiones artísticas, este festival se ha convertido rápidamente en un pilar de la vida cultural en Doral. La Cámara de Comercio Venezolano-Americana en los Estados Unidos se enorgullece de ser uno de los patrocinadores de esta edición, junto con varios de sus distinguidos miembros, reafirmando nuestro compromiso con el intercambio cultural y el crecimiento artístico. Nos honra también la presencia de invitados especiales, como la Alcaldesa de Doral, Christina Fraga; el Presidente de Banesco USA, Calisto García-Vélez; y los organizadores del evento, Jesús Fuenmayor y Luis Gómez Rincón. La feria de este año incluye una variada gama de expresiones artísticas, que abarcan instalaciones tridimensionales, intervenciones sonoras y un área dedicada a un proyecto de arte colaborativo. Además, para conmemorar el centenario del nacimiento de Sofía Imber, una destacada exposición conmemorativa honrará su legado como periodista y gestora cultural pionera. La inauguración contará con la distinguida presencia del mecenas de arte Ella Fontanals-Cisneros, quien presentará su libro Ella soy yo y liderará la charla La aventura de coleccionar: Desafíos y recompensas. Además, recibirá una proclamación de la ciudad de Doral en reconocimiento a su contribución al mundo del arte. La feria ofrecerá un programa educativo con charlas y paneles sobre el mercado de arte, el coleccionismo y el arte público, dirigidos por reconocidos expertos en estos temas. Con entrada gratuita, el evento invita a amantes del arte de todas las edades a explorar, descubrir y disfrutar del mundo artístico. Los boletos gratuitos están disponibles en: https://ticketplate.com/checkout/doral-international-art-fair-2411071200 ¡Acompáñanos a vivir el arte en su máxima expresión!
By Arts Ballet Theatre of Florida September 26, 2024
Arts Ballet Theatre of Florida, bajo la dirección del Maestro Vladimir Issaev, anuncia la apertura de su temporada 2024-2025 con el Programa 1, una exhibición de ballets clásicos y neoclásicos que promete cautivar al público con su brillantez técnica y profundidad artística. Sin embargo, el inicio de esta temporada se presenta en un contexto de desafíos financieros, ya que recientes recortes de fondos debido al veto del Estado de Florida sobre subvenciones culturales clave han impuesto una mayor presión sobre la compañía. A pesar de estos contratiempos, Arts Ballet Theatre está más decidido que nunca a ofrecer presentaciones de clase mundial que enriquezcan el panorama cultural del sur de la Florida.
More Posts
Share by: