La inteligencia artificial tiene sus partidarios y detractores. Hay quienes consideran que el impacto de las nuevas tecnologías llevará a la pérdida de millones de puestos de trabajo, mientras que otro grupo de personas creen que es la clave para el desarrollo de una sociedad con mejores oportunidades.
Es una realidad que las máquinas están realizando muchas tareas desde hace mucho tiempo, lo vemos en el pago del estacionamiento o los peajes en la autopista. Sin embargo, cuando hablamos de robots, desde la óptica de inteligencia artificial, nos enfrentamos a escenarios que parecen sacados de la ciencia ficción.
La tecnología y la transformación digital están creando nuevas oportunidades en diferentes ámbitos para la evolución de las sociedades. Cuando tomamos en consideración los 75 millones de empleos que, según el Foro Económico Mundial van a desaparecer, y que a la vez con la llegada de tecnologías de punta también surgirán necesidades por 130 millones de nuevos puestos de trabajo para personas que estén capacitadas, entendemos que el reto se centra en la educación. De allí la importancia de alinear nuestro propósito personal y empresarial con los 17 objetivos de desarrollo sostenible (SDGs, por sus siglas en inglés).
En mi opinión, nuestros retos más importantes de cara a lo que se aproxima son potenciar los skills de adaptación, redoblar el esfuerzo en la capacitación constante y visionar el futuro de nuestros trabajos y empresas, de manera tal que aprovechen al máximo las nuevas tecnologías.
Si nos convertimos en los líderes digitales de nuestros entornos, seremos capaces de convertir las amenazas en oportunidades y ser parte del grupo que promoverá la creación de la fuerza laboral con la capacidad de aprovechar la transformación digital.
¿Eres partidario o detractor? ¿Consideras que estás tomando las medidas para reducir el riesgo en tu ámbito laboral o empresarial?
La Cámara de Comercio Venezolana Americana de los Estados Unidos, conocida como "Venezuelan Chamber”, es una organización sin fines de lucro creada en el año 1991 en la ciudad de Miami, FL y certificada como 501(c)(6) por el IRS.
Trabajamos estrechamente con organizaciones profesionales y entidades públicas y privadas para promover el crecimiento de los emprendedores y empresarios venezolanos en EE.UU contribuyendo a su posicionamiento en la comunidad local.