A medida que el mundo se globaliza, surgen nuevas formas de control y protección de la seguridad nacional, a través de sanciones que se imponen para proteger países, entidades, empresas y personas contra prácticas irregulares. Este artículo es solo un alerta sobre las sanciones que se pueden aplicar o imponer a entidades, individuos, empresas, países, etc. y no pretende ser un análisis técnico exhaustivo. Al leerlo, obtendrás una mayor comprensión del tema de las sanciones.
Las sanciones de los diversos países pueden variar en términos de objetivo, alcance y severidad. En general, las sanciones son una forma de presión política y económica que se aplican a individuos, organizaciones o países que se consideran una amenaza a la seguridad nacional, la paz y la estabilidad internacional, o que violan normas internacionales sobre derechos humanos y libertades civiles.
Por ejemplo, las sanciones de EE. UU., suelen incluir la prohibición de hacer negocios con entidades o personas designadas, la congelación de activos y la prohibición de viajar a los Estados Unidos. Las sanciones de la UE pueden incluir la prohibición de importar o exportar ciertos bienes y tecnologías, y la prohibición de hacer negocios con personas o entidades designadas.
Es importante tener en cuenta que las sanciones pueden ser diferentes para cada país y pueden cambiar con el tiempo dependiendo de las circunstancias políticas y de seguridad nacional. Por lo tanto, es importante revisar regularmente las listas actualizadas de sanciones y consultar con expertos en el tema antes de hacer negocios con países o personas que hayan sido objeto de sanciones.
Además de la OFAC, otras agencias gubernamentales de los Estados Unidos que también pueden aplicar sanciones. Algunos ejemplos incluyen:
Es importante tener en cuenta que la aplicación de sanciones por parte de cualquiera de estas agencias puede tener consecuencias graves para las personas y las empresas afectadas, incluyendo la prohibición de hacer negocios en los Estados Unidos, la congelación de activos y la prohibición de viajar a los Estados Unidos. Por lo tanto, es importante cumplir con todas las regulaciones relevantes y consultar con expertos en la materia si se tienen preocupaciones sobre las posibles sanciones
Países que tienen sistemas similares al Office of Foreign Assets Control (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, incluyen:
Estos países también tienen agencias gubernamentales encargadas de aplicar sanciones y restricciones financieras a individuos y entidades en el extranjero, con el objetivo de proteger la seguridad nacional y promover políticas exteriores.
La Unión Europea tiene un sistema de sanciones financieras aplicado por el Consejo de la Unión Europea. Este sistema se basa en regulaciones y decisiones adoptadas por el Consejo, que son aplicables en todos los países miembros de la UE.
El Consejo de la UE puede imponer sanciones financieras a individuos, entidades y países que representen una amenaza a la paz y la seguridad internacional, o que violen los derechos humanos o las normas internacionales. Las sanciones pueden incluir la prohibición de viajar, la congelación de activos y la prohibición de realizar transacciones financieras con personas y entidades sancionadas.
Además, el Consejo de la UE mantiene una lista actualizada de personas y entidades sancionadas, que es accesible al público y se utiliza como una herramienta de seguimiento para las instituciones financieras y otros actores económicos en la UE.
En el Reino Unido, las sanciones financieras son administradas por HM Treasury Sanctions. Esta agencia gubernamental se encarga de imponer sanciones y restricciones financieras a individuos y entidades en el extranjero que representen una amenaza a la seguridad nacional o a la paz y la estabilidad internacional, o que violen los derechos humanos o las normas internacionales.
Las sanciones financieras pueden incluir la congelación de activos, la prohibición de viajar y la prohibición de realizar transacciones financieras con personas y entidades sancionadas. Además, el HM Treasury Sanctions mantiene una lista actualizada de personas y entidades sancionadas, que es accesible al público y se utiliza como herramienta de seguimiento para las instituciones financieras y otros actores económicos en el Reino Unido.
Es importante destacar que después de la salida del Reino Unido de la UE en enero de 2021, el país mantiene su propio sistema de sanciones, independiente del Consejo de la UE. Sin embargo, el Reino Unido y la UE aún colaboran estrechamente en la aplicación de sanciones y restricciones financieras a nivel internacional.
En Canadá, las sanciones financieras son administradas por el Servicio de policía de la GRC (Royal Canadian Mounted Police, RCMP por sus siglas en inglés). La RCMP es responsable de aplicar sanciones y restricciones financieras a individuos y entidades en el extranjero que representen una amenaza a la seguridad nacional o a la paz y la estabilidad internacional, o que violen los derechos humanos o las normas internacionales.
Las sanciones financieras pueden incluir la congelación de activos, la prohibición de viajar y la prohibición de realizar transacciones financieras con personas y entidades sancionadas. Además, el RCMP mantiene una lista actualizada de personas y entidades sancionadas, que es accesible al público y se utiliza como herramienta de seguimiento para las instituciones financieras y otros actores económicos en Canadá.
Australia, las sanciones financieras son administradas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio (Department of Foreign Affairs and Trade, DFAT por sus siglas en inglés). El DFAT es responsable de aplicar sanciones y restricciones financieras a individuos y entidades en el extranjero que representen una amenaza a la seguridad nacional o a la paz y la estabilidad internacional, o que violen los derechos humanos o las normas internacionales.
Las sanciones financieras pueden incluir la congelación de activos, la prohibición de viajar y la prohibición de realizar transacciones financieras con personas y entidades sancionadas. Además, el DFAT mantiene una lista actualizada de personas y entidades sancionadas, que es accesible al público y se utiliza como herramienta de seguimiento para las instituciones financieras y otros actores económicos en Australia.
En Nueva Zelanda, las sanciones financieras son administradas por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio (Ministry of Foreign Affairs and Trade, MFAT por sus siglas en inglés). El MFAT es responsable de aplicar sanciones y restricciones financieras a individuos y entidades en el extranjero que representen una amenaza a la seguridad nacional o a la paz y la estabilidad internacional, o que violen los derechos humanos o las normas internacionales.
Las sanciones financieras pueden incluir la congelación de activos, la prohibición de viajar y la prohibición de realizar transacciones financieras con personas y entidades sancionadas. Además, el MFAT mantiene una lista actualizada de personas y entidades sancionadas, que es accesible al público y se utiliza como herramienta de seguimiento para las instituciones financieras y otros actores económicos en Nueva Zelanda.
En Japón, las sanciones financieras son administradas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón (Ministry of Foreign Affairs of Japan, MOFA por sus siglas en inglés). El MOFA es responsable de aplicar sanciones y restricciones financieras a individuos y entidades en el extranjero que representen una amenaza a la seguridad nacional o a la paz y la estabilidad internacional, o que violen los derechos humanos o las normas internacionales.
Las sanciones financieras pueden incluir la congelación de activos, la prohibición de viajar y la prohibición de realizar transacciones financieras con personas y entidades sancionadas. Además, el MOFA mantiene una lista actualizada de personas y entidades sancionadas, que es accesible al público y se utiliza como herramienta de seguimiento para las instituciones financieras y otros actores económicos en Japón.
¿Donde consultar sobre sanciones?
Se puede consultar la lista de sanciones aplicadas en los diferentes países a través de los sitios web de las agencias gubernamentales responsables de aplicarlas o de las embajadas y consulados de esos países. Por ejemplo:
Es posible que encuentre información adicional sobre sanciones aplicadas por organizaciones internacionales, como la ONU o la UE, en sus sitios web respectivos.
¿En que se diferencian las sanciones de los países mencionados?
Las sanciones de los países que se mencionan pueden variar en términos de objetivo, alcance y severidad. En general, las sanciones son una forma de presión política y económica que se aplican a individuos, organizaciones o países que se consideran una amenaza a la seguridad nacional, la paz y la estabilidad internacional, o que violan normas internacionales sobre derechos humanos y libertades civiles.
Por ejemplo, las sanciones de EE. UU. suelen incluir la prohibición de hacer negocios con entidades o personas designadas, la congelación de activos y la prohibición de viajar a los Estados Unidos. Las sanciones de la UE pueden incluir la prohibición de importar o exportar ciertos bienes y tecnologías, y la prohibición de hacer negocios con personas o entidades designadas.
Es importante tener en cuenta que las sanciones pueden ser diferentes para cada país y pueden cambiar con el tiempo dependiendo de las circunstancias políticas y de seguridad nacional. Por lo tanto, es importante revisar regularmente las listas actualizadas de sanciones y consultar con expertos en el tema antes de hacer negocios con países o personas que hayan sido objeto de sanciones.
En resumen, los organismos encargados de aplicar sanciones en diferentes países, incluyendo Estados Unidos (OFAC), Canadá (Servicio de Inteligencia Financiera), Australia (Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio), Japón (Ministerio de Finanzas), Nueva Zelanda (Servicio de Inteligencia Financiera), Unión Europea (Servicio Europeo de Acción Exterior) y la lista de sanciones de la ONU. También algunos de los entes gubernamentales de los Estados Unidos que pueden aplicar sanciones, incluyendo el Departamento de Estado, el Departamento de Comercio, el Departamento del Tesoro, la EPA, la FTC y el NRC.
Como conclusión podemos decir que el sistema de sanciones financieras es un mecanismo clave para la política exterior y de seguridad de muchos países, y juegan un papel importante en la promoción de valores y normas internacionales.
¿Que papel juegan los bancos, en la aplicación de sanciones?
Los bancos juegan un papel importante en la aplicación de sanciones impuestas por organismos gubernamentales, ya que deben cumplir con las regulaciones y las leyes relevantes. Aquí hay algunos de los modos en los que los bancos aplican las sanciones:
Verificación de clientes: Los bancos deben verificar la identidad de sus clientes y asegurarse de que no estén en ninguna lista de sanciones o de personas designadas. Si un cliente está en la lista, el banco puede estar prohibido de hacer negocios con esa persona.
Congelación de activos: Si una persona o entidad está incluida en una lista de sanciones, los bancos pueden estar obligados a congelar cualquier cuenta bancaria o activo financiero que tengan en su poder.
Bloqueo de transacciones: Los bancos pueden estar obligados a bloquear transacciones financieras con personas o entidades incluidas en listas de sanciones.
Reporte de transacciones sospechosas: Los bancos deben reportar cualquier transacción financiera sospechosa a las autoridades relevantes, incluyendo aquellas que involucren a personas o entidades incluidas en listas de sanciones.
Es importante tener en cuenta que los bancos deben cumplir con estrictas regulaciones y leyes en relación con las sanciones y que la aplicación de sanciones puede tener graves consecuencias para las personas y las entidades afectadas. Por lo tanto, es importante consultar con expertos en la materia si se tienen preocupaciones sobre cómo afectarán las sanciones a las transacciones financieras.
¿El rol de las empresas de seguros en la aplicación de sanciones?
Las compañías de seguros también juegan un papel en la aplicación de sanciones. Algunos de los modos en los que las compañías de seguros pueden estar involucradas incluyen:
Verificación de clientes: Al igual que los bancos, las compañías de seguros deben verificar la identidad de sus clientes y asegurarse de que no estén en ninguna lista de sanciones o de personas designadas. Si un cliente está en la lista, la compañía de seguros puede estar prohibida de hacer negocios con esa persona.
Bloqueo de cobertura: Si una persona o entidad está incluida en una lista de sanciones, las compañías de seguros pueden estar obligadas a negar la cobertura de seguro para cualquier negocio o transacción relacionada con esa persona o entidad.
Reporte de transacciones sospechosas: Las compañías de seguros deben reportar cualquier transacción sospechosa a las autoridades relevantes, incluyendo aquellas que involucren a personas o entidades incluidas en listas de sanciones.
Es importante tener en cuenta que las compañías de seguros deben cumplir con estrictas regulaciones y leyes en relación con las sanciones y que la aplicación de sanciones puede tener graves consecuencias para las personas y las entidades afectadas. Por lo tanto, es importante consultar con expertos en la materia si se tienen preocupaciones sobre cómo afectarán las sanciones a las transacciones de seguros
Los agentes inmobiliarios o vendedores de inmuebles se podrían ver involucrados en la aplicación de sanciones en la medida en que tengan relación con transacciones inmobiliarias con personas o entes, que aparezcan en las listas de sancionados por la OFAC: . Aquí hay algunos recomendaciones para evitar que estos agentes, se vean involucrados involuntariamente en el tema de sanciones.
Los agentes inmobiliarios o vendedores de inmuebles deben verificación de identidad, Al igual que otros profesionales financieros, los agentes inmobiliarios deben verificar la identidad de sus clientes y asegurarse de que no se estén violando las sanciones mencionadas.
Los agentes inmobiliarios o corredores de bienes raíces tienen la responsabilidad de cumplir con las sanciones aplicadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de los Estados Unidos. Esto incluye:
Es importante tener en cuenta que la aplicación de sanciones puede tener graves consecuencias y es recomendable consultar con expertos en la materia si se tienen preocupaciones sobre posibles sanciones.
En nuestra empresa, contamos con alianzas con especialistas en esta materia y se pueden diseñar cursos o webinars online. Para mayor información, contactarnos vía email: info@usttg.com
(*) Disclaimer / nota:
Este articulo no constituye opinión ni juicio de valor sobre designaciones o “sanciones” nacionales e internacionales, y debe ser considerado solo una referencia para ayudar a aquellos que desconocen el tema, para que puedan tener nociones de la importancia del mismo. Tampoco pretende hacer algún tipo de juicio acerca de países, personas naturales o jurídicas. La información ha sido extraída de las paginas web oficiales de los entes que aquí se mencionan.
La Cámara de Comercio Venezolana Americana de los Estados Unidos, conocida como "Venezuelan Chamber”, es una organización sin fines de lucro creada en el año 1991 en la ciudad de Miami, FL y certificada como 501(c)(6) por el IRS.
Trabajamos estrechamente con organizaciones profesionales y entidades públicas y privadas para promover el crecimiento de los emprendedores y empresarios venezolanos en EE.UU contribuyendo a su posicionamiento en la comunidad local.