¿Son las cuentas I.R.A la solución para tu retiro?
Cosas que todo Latino debe saber para vivir la jubilación que desea.
En los Estados Unidos viven más de 58 millones de Latinos, siendo uno de los grupos étnicos más representativos del país, ahora bien, cuando comparamos los niveles de riquezas promedio del americano llamado White American versus los Latinos o Hispanos:
“El White American tiene casi 10 veces más riqueza que un Latino” – Fuente: McKinsey 2019.
Si este número nos alarma, debemos saber que esta situación se agrava aún más al momento del retiro cuando ya las posibilidades de generación de riqueza son más complejas:
Según datos del Seguro Social el pago anual promedio por beneficios de jubilación para un hombre hispano era de $ 13.821 y $10.758 para una mujer, y en muchos casos señalan que el 90% de los latinos sólo tienen este beneficio al momento de jubilarse, lo cual por supuesto no les alcanza.
Entonces veamos cuáles son las 3 principales fuentes de la riqueza para que no seamos parte de esta estadística y qué debemos hacer en el hoy para vivir con mayor bienestar financiero en el mañana, teniendo independencia financiera y no ser una carga para tu familia al momento de tu retiro:
1) Herencia
2) Ingresos
3) Inversiones
Primera Fuente de Riqueza – La herencia
Por supuesto que todos quisiéramos tener la primera fuente de riquezas que consiste en recibir una gran legado o herencia por parte de tu familia, lo cual haría todo más sencillo y es justamente uno de los factores que día a día generan una mayor diferencia entre los que tienen y los que no. Los que reciben una herencia, pueden vender las casas de sus padres y recibir un monto importante que les sirve de base y más ahora que los valores de los inmuebles han venido subiendo de forma consecutiva en los últimos años y representan más del 70% del patrimonio de familias.
Pero este no es un beneficio que todos puedan tener y no depende directamente de ti, por lo que sigamos con las otras dos fuentes de la riqueza.
Segunda Fuente – El Ingreso
Aquí no hay que ser un genio financiero, para saber que en la medida en que generes más ingreso tienes mayor posibilidad de generar riquezas, pero el gran error que vemos y que comenten mayoría se centra en que a medida que ganas más gastas más y en los Estados Unidos el gasto puede ser infinito, hay algo siempre para todos los gustos y presupuestos. Por lo que el gran factor de creación de riqueza es que logres generar más de lo que gastas es que nace el ahorro, permitiéndote pasar al factor más importante de generación de capital que son las inversiones.
Tercera Fuente – Las Inversiones
Es aquí donde ese ahorro, que viene de gastar menos de lo que produces se debe invertir y no estamos hablando de esperar el momento perfecto sino de seguir estas 3 reglas:
A.- No existe momento perfecto, la mejor metodología es invertir un poco todos los meses y si lo haces de forma automatizada irás en la vía correcta, en inversiones el mejor momento para entrar es hoy.
B.- ¡Diversificar! Nos lo han dicho de todas las formas no pongas todos los huevos en la misma cesta, y mucho más en un mundo tan complejo como el nuestro dónde hemos aprendido con la pandemia que de un momento a otro tu realidad puede cambiar y la mejor protección se centra en tener un poco de todo para aminorar tu riesgo.
C.- ¿A quién le gusta pagar impuestos? A nadie, aunque reconocemos que son importantes, pero es justamente allí donde no entendemos si el gobierno americano te permite ahorrar para tu retiro y no pagar impuestos de las ganancias o rendimientos que producen tus inversiones, cómo es posible que tantas personas y sobre todo en la comunidad Latina y ni hablar de los inmigrantes, no conozcan qué es una cuenta I.R.A. por sus siglas en inglés (Individual Retirement Account) o cuenta individual para el retiro.
Principal error para el Retiro de los Latinos: No conocer que es una cuenta I.R.A
Las cuentas I.R.A. para verlo de una forma figurada son como una cuenta bancaria, pero tiene dos grandes diferencias:
1) El dinero que aportar a ellas lo puedes invertir en innumerables tipos de activos, tales como acciones o bonos.
2) Lo mejor de todo el rendimiento que te produzcan en el tiempo esas inversiones mientras esté dentro de esta cuenta, no estará sujeto a impuestos lo cual les permite crecer mucho más rápido en el tiempo.
Ahora bien, como el gobierno te dice, por lo que inviertas en este tipo de cuentas no vas a pagar impuesto, también estipula una serie de condiciones para que sea como dicen por allí de lo bueno poco, y te permite ahorrar anualmente una cantidad máxima (para el 2021 este monto puede ser de $6.000 si tienes menos de 50 años y $ 7.000 si tienes más de 50).
Muchos podrían pensar, pero realmente $6.000 al año hacen la diferencia, y veamos el siguiente ejemplo hipotético, en diversas publicaciones vemos que la gente dice Yo quisiera tener un millón de dólares al momento de mi retiro, bueno la fórmula es muy sencilla:
Si logras ahorrar $6.000 por unos 35 años y te ganaras una tasa del 8%, ¡Voila! Llegarías a acumular más de $1.000.000.
¿Son las cuentas I.R.A la solución para tu retiro?
Cosas que todo Latino debe saber para vivir la jubilación que desea.
En los Estados Unidos viven más de 58 millones de Latinos, siendo uno de los grupos étnicos más representativos del país, ahora bien, cuando comparamos los niveles de riquezas promedio del americano llamado White American versus los Latinos o Hispanos:
“El White American tiene casi 10 veces más riqueza que un Latino” – Fuente: McKinsey 2019.
Si este número nos alarma, debemos saber que esta situación se agrava aún más al momento del retiro cuando ya las posibilidades de generación de riqueza son más complejas
Según datos del Seguro Social el pago anual promedio por beneficios de jubilación para un hombre hispano era de $ 13.821 y $10.758 para una mujer, y en muchos casos señalan que el 90% de los latinos sólo tienen este beneficio al momento de jubilarse, lo cual por supuesto no les alcanza.
Entonces veamos cuáles son las 3 principales fuentes de la riqueza para que no seamos parte de esta estadística y qué debemos hacer en el hoy para vivir con mayor bienestar financiero en el mañana, teniendo independencia financiera y no ser una carga para tu familia al momento de tu retiro:
1) Herencia
2) Ingresos
3) Inversiones
Primera Fuente de Riqueza – La herencia
Por supuesto que todos quisiéramos tener la primera fuente de riquezas que consiste en recibir una gran legado o herencia por parte de tu familia, lo cual haría todo más sencillo y es justamente uno de los factores que día a día generan una mayor diferencia entre los que tienen y los que no. Los que reciben una herencia, pueden vender las casas de sus padres y recibir un monto importante que les sirve de base y más ahora que los valores de los inmuebles han venido subiendo de forma consecutiva en los últimos años y representan más del 70% del patrimonio de familias.
Pero este no es un beneficio que todos puedan tener y no depende directamente de ti, por lo que sigamos con las otras dos fuentes de la riqueza.
Segunda Fuente – El Ingreso
Aquí no hay que ser un genio financiero, para saber que en la medida en que generes más ingreso tienes mayor posibilidad de generar riquezas, pero el gran error que vemos y que comenten mayoría se centra en que a medida que ganas más gastas más y en los Estados Unidos el gasto puede ser infinito, hay algo siempre para todos los gustos y presupuestos. Por lo que el gran factor de creación de riqueza es que logres generar más de lo que gastas es que nace el ahorro, permitiéndote pasar al factor más importante de generación de capital que son las inversiones.
Tercera Fuente – Las Inversiones
Es aquí donde ese ahorro, que viene de gastar menos de lo que produces se debe invertir y no estamos hablando de esperar el momento perfecto sino de seguir estas 3 reglas:
A.- No existe momento perfecto, la mejor metodología es invertir un poco todos los meses y si lo haces de forma automatizada irás en la vía correcta, en inversiones el mejor momento para entrar es hoy.
B.- ¡Diversificar! Nos lo han dicho de todas las formas no pongas todos los huevos en la misma cesta, y mucho más en un mundo tan complejo como el nuestro dónde hemos aprendido con la pandemia que de un momento a otro tu realidad puede cambiar y la mejor protección se centra en tener un poco de todo para aminorar tu riesgo.
C.- ¿A quién le gusta pagar impuestos? A nadie, aunque reconocemos que son importantes, pero es justamente allí donde no entendemos si el gobierno americano te permite ahorrar para tu retiro y no pagar impuestos de las ganancias o rendimientos que producen tus inversiones, cómo es posible que tantas personas y sobre todo en la comunidad Latina y ni hablar de los inmigrantes, no conozcan qué es una cuenta I.R.A. por sus siglas en inglés (Individual Retirement Account) o cuenta individual para el retiro.
Principal error para el Retiro de los Latinos: No conocer que es una cuenta I.R.A
Las cuentas I.R.A. para verlo de una forma figurada son como una cuenta bancaria, pero tiene dos grandes diferencias:
1) El dinero que aportar a ellas lo puedes invertir en innumerables tipos de activos, tales como acciones o bonos.
2) Lo mejor de todo el rendimiento que te produzcan en el tiempo esas inversiones mientras esté dentro de esta cuenta, no estará sujeto a impuestos lo cual les permite crecer mucho más rápido en el tiempo.
Ahora bien, como el gobierno te dice, por lo que inviertas en este tipo de cuentas no vas a pagar impuesto, también estipula una serie de condiciones para que sea como dicen por allí de lo bueno poco, y te permite ahorrar anualmente una cantidad máxima (para el 2021 este monto puede ser de $6.000 si tienes menos de 50 años y $ 7.000 si tienes más de 50).
Muchos podrían pensar, pero realmente $6.000 al año hacen la diferencia, y veamos el siguiente ejemplo hipotético, en diversas publicaciones vemos que la gente dice Yo quisiera tener un millón de dólares al momento de mi retiro, bueno la fórmula es muy sencilla:
Si logras ahorrar $6.000 por unos 35 años y te ganaras una tasa del 8%, ¡Voila! Llegarías a acumular más de $1.000.000.
Alonso Rodríguez Segarra
CFP ®, Fundador & CEO Advise Financial
Alonso, reconocido como el primer venezolano en obtener la prestigiosa certificación de "CERTIFIED FINANCIAL PLANNER™" en USA. Comprometido como asesor financiero para latinos, con más de 20 años de experiencia en el mundo de las finanzas, siempre trabajando bajo el criterio fiduciario.
Are I.R.A accounts the solution for your retirement?
Things that every Latino should know to live the retirement he wants.
More than 58 million Latinos live in the United States, being one of the most representative ethnic groups in the country, however, when we compare the average wealth levels of the American called White American versus Latinos or Hispanics:
“The White American has almost 10 times more wealth than a Latino” - Source: McKinsey 2019.
If this number alarms us, we should know that this situation worsens even more at the time of retirement when the possibilities of generating wealth are more complex:
According to Social Security data, the average annual payment for retirement benefits for a Hispanic man was $ 13,821 and $ 10,758 for a woman, and in many cases they indicate that 90% of Latinos only have this benefit at retirement, which of course it is not enough for them.
So let's see what are the 3 main sources of wealth so that we are not part of this statistic and what we should do today to live with greater financial well-being in tomorrow, having financial independence and not being a burden on your family at the time of your retirement:
1) Inheritance
2) Income
3) Investments
First Source of Wealth - Inheritance
Of course we all want to have the first source of wealth that consists of receiving a great legacy or inheritance from your family, which would make everything easier and is precisely one of the factors that day by day generate a greater difference between those who have and those who don't. Those who receive an inheritance, can sell their parents' houses and receive an important amount that serves as a base and more so now that the values of the properties have been rising consecutively in recent years and represent more than 70% of the equity of families.
But this is not a benefit that everyone can have and it does not depend directly on you, so let's continue with the other two sources of wealth.
Second Source - Income
Here you don't have to be a financial genius, to know that as you generate more income, you have a greater chance of generating wealth, but the big mistake that we see and that most people make is that as you earn more, you spend more and The United States spending can be infinite, there is always something for all tastes and budgets. So the great factor of wealth creation is that you manage to generate more than you spend is that savings are born, allowing you to move on to the most important factor of capital generation, which is investments.
Third Source - Investments
It is here where that saving, which comes from spending less than what you produce, must be invested and we are not talking about waiting for the perfect moment but about following these 3 rules:
A.- There is no perfect time, the best methodology is to invest a little every month and if you do it in an automated way you will go on the right track, in investments the best time to enter is today.
B.- Diversify! They have told us anyway, do not put all your eggs in the same basket, and much more in a world as complex as ours where we have learned with the pandemic that from one moment to another your reality can change and the best protection is focus on having a little of everything to lower your risk.
C.- Who likes to pay taxes? Nobody, although we recognize that they are important, but it is precisely there where we do not understand if the American government allows you to save for your retirement and not pay taxes on the profits or returns that your investments produce, how is it possible that so many people and especially in the Latino community and not to mention immigrants, do not know what an IRA account is for its acronym in English (Individual Retirement Account) or individual account for retirement.
Main mistake for the Retirement of Latinos: Not knowing what an I.R.A account is The I.R.A. to see it in a figurative way they are like a bank account, but it has two major differences:
1) The money you contribute to them can be invested in countless types of assets, such as stocks or bonds.
2) The best of all the performance that these investments produce over time while it is within this account, will not be subject to taxes, which allows them to grow much faster over time.
Now, as the government tells you, for what you invest in this type of account you will not pay tax, it also stipulates a series of conditions so that it is as they say there of the good little, and allows you to save a maximum amount annually (For 2021 this amount can be $ 6,000 if you are under 50 years old and $ 7,000 if you are over 50).
Many might think, but really $ 6,000 a year makes a difference, and let's see the following hypothetical example, in various publications we see that people say I would like to have a million dollars at the time of my retirement, well the formula is very simple:
If you manage to save $ 6,000 for about 35 years and earn an 8% rate, Voila! You would accumulate more than $ 1,000,000.
Brief Biography of the Author:
Alonso Rodriguez Segarra
CFP ®, Founder & CEO Advise Financial
Alonso, recognized as the first Venezuelan to obtain the prestigious certification of "CERTIFIED FINANCIAL PLANNER ™" in the USA. Committed as a financial advisor for Latinos, with more than 20 years of experience in the world of finance, always working under fiduciary criteria.
La Cámara de Comercio Venezolana Americana de los Estados Unidos, conocida como "Venezuelan Chamber”, es una organización sin fines de lucro creada en el año 1991 en la ciudad de Miami, FL y certificada como 501(c)(6) por el IRS.
Trabajamos estrechamente con organizaciones profesionales y entidades públicas y privadas para promover el crecimiento de los emprendedores y empresarios venezolanos en EE.UU contribuyendo a su posicionamiento en la comunidad local.