La presión inflacionaria impacta al cheque del Seguro Social
Una de las noticias más importantes para los jubilados o para aquellos que piensan en el retiro, es que desde el año 1982, el ajuste que se realiza en el cheque del Seguro Social, llamado "COLA" (Cost-of-Living Adjustment), llegó a 8,7%.
Para aquellos que desean saber el monto máximo que ha alcanzado el COLA, a continuación se presentan desde el primer monto más alto:
De igual manera en varios años ha sido cero, con lo cual simplemente el beneficio se quedaba exactamente igual para el siguiente año.
Veamos el siguiente gráfico:
En el año 2022 cada jubilado en promedio estaba recibiendo $1.681; ahora para el año 2023 cada jubilado recibirá unos $1.827, lo que significa que obtendrán unos $ 146 adicionales de forma mensual. En el caso de las parejas que estén recibiendo estos beneficios pasarán de $ 2.734 a $ 2.972.
Si lo desea a través del siguiente link podrá bajar directamente del Seguro Social, un resumen con todo el detalle de esta información:
https://www.ssa.gov/news/press/factsheets/colafacts2023.pdf
Para aquellas personas que estén por jubilarse o ya estén retirados y buscan conocer ¿Cuál es la cantidad de dinero exacta que van a recibir?, recuerden siempre consultar su cuenta en el Seguro Social a través de la siguiente dirección: https://www.ssa.gov/myaccount/
Preguntas fundamentales
Algunos de ustedes se estarán haciendo las siguientes dos preguntas fundamentales:
¿Cómo se calcula el COLA (Cost-of-Living Adjustment) del Seguro Social?
Antes de explicar cómo se calcula el COLA, es interesante ver la historia, para conocer que este ajuste tiene como principal objetivo lograr que el poder de compra de este beneficio no se vea erosionado por la inflación.
En el año 1975, se comienza esta metodología de ajustes, anteriormente este monto se aumentaba únicamente cuando el congreso emitía una ley especial para modificarlo.
Su cálculo se realiza de la siguiente forma:
Se toma el índice inflacionario llamado CPI-W, (Consumer Price Index for Urban Wage Earners and Clerical Workers), el cual como su nombre lo dice mide la variación de los precios para los trabajadores urbanos.
No se toman todos los meses del año, sino que se comparan la variación que tuvo el trimestre de este año versus el trimestre del año anterior, o lo que es lo mismo se ve cuanto el número para los meses de Julio, Agosto y Septiembre del 2021, versus esos mismos meses de este año 2022.
La variación obtenida es el COLA para el próximo año, en este ejemplo para el 2023.
Muchos expertos en el tema han señalado que no es lo más correcto el usar un índice que variación de precios para trabajadores activos cuando se está ajustando el monto que van a recibir los jubilados, bajo la premisa que los gastos de aquellos que están retirados son distintos a los trabajadores; por lo que señalan que se debería usar el Consumer Price Index for the Elderly, o CPI-E.
¿Qué otros cambios se darán en el cheque del Seguro Social en el 2023 por este nuevo COLA?
Para muchos de nosotros bien sea porque no estamos jubilados o por ser Hispanos inmigrantes, desconocemos que otras modificaciones genera este cambio en el COLA, a continuación, señalamos algunas de ellas:
¿La gran pregunta será este incremento del COLA suficiente?
Para dar respuesta a esta interrogante, tenemos que dividir este planteamiento en dos partes fundamentales:
2. Estos puntos nos ratifican que la situación no está siendo para nada sencilla para aquellos que ya están en sus años dorados, lo cual para muchos pueden ser para nada dorados. Si bien es cierto durante el año 2022, el COLA o ajuste a la pensión del Seguro Social fue de un 5,90%, también es cierto que la inflación como vimos para cada uno de los pensionados está siendo mucho más alta y les tocará financiar de sus ahorros o inversiones el gasto del 2022 hasta que llegue el aumento del 2023. Lo bueno es que muchos economistas prevén que el año 2023 si bien va a seguir siendo un año complejo a nivel económico, se espera que la inflación si empiece a bajar, lo cual se une al alto consumo que seguimos viendo en la economía y la fuerza del mercado laboral.
Conclusiones
En conclusión, como hemos explicado en otras oportunidades, esta información debe servir de enseñanza para aquellas personas que están trabajando, logren maximizar su ahorro e inversiones, aprovechando los beneficios fiscales que las cuentas individuales de retiro tales como los 401K, IRA y Roth IRA, les pueden brindar a fin de lograr su independencia financiera y poder vivir su años dorados a plenitud y sin limitaciones.
Breve Biografía del Autor:
Alonso Rodríguez Segarra
CFP ®, Fundador & CEO Advise Financial
www.advise-financial.com
Alonso, reconocido como el primer venezolano en obtener la prestigiosa certificación de "CERTIFIED FINANCIAL PLANNER™" en USA. Comprometido como asesor financiero para latinos, con más de 20 años de experiencia en el mundo de las finanzas, siempre trabajando bajo el criterio fiduciario.
La Cámara de Comercio Venezolana Americana de los Estados Unidos, conocida como "Venezuelan Chamber”, es una organización sin fines de lucro creada en el año 1991 en la ciudad de Miami, FL y certificada como 501(c)(6) por el IRS.
Trabajamos estrechamente con organizaciones profesionales y entidades públicas y privadas para promover el crecimiento de los emprendedores y empresarios venezolanos en EE.UU contribuyendo a su posicionamiento en la comunidad local.