Es una de las figuras emblemáticas del mundo digital. ¿Cuál ha sido el camino recorrido? ¿Qué la hizo destacar? ¿Qué fue eso que pensó cuando tenía diecisiete años y que la llevó a donde está hoy?
Verónica Ruiz del Vizo Pedrique, es su nombre completo, “así de pretencioso”, como ella lo describe en una de sus semblanzas. Ruiz del Vizo, apellido de su padre y Pedrique, el de su madre, allí se centra el inicio de la historia de una joven que, a los diecisiete años, y a partir de la pérdida de su madre, tomó impulso no solo para seguir sus sueños, sino que con ello ha labrado a pulso su historia, una en la que se ha proyectado y a la que ha sumado el propósito de hacer crecer a otros.
En el Mes de la Mujer, queremos compartir la historia de Vero Ruiz del Vizo, una venezolana apasionada por generar oportunidades e impulsar a toda una comunidad ávida por aprender y deseosa de materializar proyectos.
Lo que yo decida, que sea lo mejor posible
Las vivencias de Vero la llevaron desde muy joven a ver la vida con ojos de adulto. A los diecisiete años pierde a su mamá, queda junto a su hermano quien para entonces tenía tan solo catorce años, su papá no vivía en Venezuela; le tocó aprender lo que no se imaginó tendría que resolver tan pronto. Estaba empezando su vida universitaria, estudiaba dos carreras: Educación y Comunicación Social. Todo aquello lejos de detenerla, la impulsó.
Desarrolló como mantra personal “Si haces las cosas bien, van a salir bien. Todo lo que yo decida, que sea lo mejor posible”, compartió en una conversación con Erika de la Vega.
Emprender… ¡a los veinte!
Tan solo tenía veinte años cuando creó la revista universitaria Ojo, su primer emprendimiento, que luego dio paso a Mash Up, una de las primeras agencias digitales en Venezuela, que llegó a tener un equipo integrado por más de cien personas, con presencia diferentes países. Logró trabajar para importantes clientes, como bien cuenta, diseñando en su laptop las campañas que la convertirían en la agencia de grandes marcas, Diageo, PepsiCo, MasterCard, Reebok Latinoamérica, Frutaris en Perú y Ecuador, Nestlé, entre otras.
Su trayectoria profesional iba en ascenso. Se casó, tuvo a su hija Carlota y a los pocos meses, se divorció, todo antes de los veinticinco años. Allí decide emigrar.
Emigrar para…
Vero ya contaba en Venezuela con una trayectoria importante, había logrado también extender el alcance de su agencia hacia otras latitudes. ¿Qué llevó a la venezolana a decidir emigrar? En el podcast En defensa propia, de Erika de la Vega, comentó las tres razones que la llevaron a pensar mudarse a otro país. La primera, “Quiero seguir aprendiendo. Si mis problemas son solo cómo sobrevivir a la inflación, qué otros aprendizajes tendré sobre otros países. Quiero aprender cosas de un mundo que vive cosas distintas y conectarlas con el equipo de la agencia, aprovechar todo eso y crear ideas que permitan innovar en otros lugares”.
La segunda razón tiene que ver con su hija Carlota y su deseo de brindarle otras experiencias de aprendizaje. “Quiero que pueda pensar en otro tipo de cosas y problemas. Y, mi tercera razón, el reto de conquistar mercados distintos y entenderlos, me da curiosidad descubrir las cosas que son interesantes para otros países y ver cómo funcionan, para implementarlas en otros lugares”.
Los aprendizajes de emigrar
Al contar sobre su experiencia de empezar en otro país, Estados Unidos, precisó que uno de los principales aprendizajes que ha vivido es “la vulnerabilidad del emigrante. Si a mí me pasa, siendo profesional, ni hablar de otros casos. Somos vulnerables al confiar”. Precisa la importancia de relacionarse con personas que convivan con los mismos valores, además de la importancia de intentar y aprovechar las oportunidades para mostrar la experiencia profesional, sin autosaboteo ni dudar de nuestras capacidades y talentos.
Mucho por venir
La historia de Vero Ruiz del Vizo, puede tener muchas similitudes con historias cercanas a cada uno. Aún queda mucho por ver de esta venezolana, que más que un orgullo es fuente de inspiración, evidencia de aprendizajes muy valiosos, donde queda claro que los momentos difíciles pueden convertirse en el motor que nos impulse a avanzar.
Su historia es poderosa, no tan solo por lo que logró, sino por lo que significa el camino recorrido, con condiciones que incluso no jugaban a su favor, pero donde el tesón, la convicción y creer en sí misma la enfiló hacia su meta. ¡Mucho queda por ver de Vero Ruiz del Viso, una venezolana que no se detiene, sigue escalando hacia la cúspide!
Logros:
- CEO de Agencia Amarillo Creative Lab.
- Profesora de Marketing digital.
- A sus diecisiete años fue seleccionada por el Departamento de Estado Norteamericano como empresaria para representar a Venezuela en el Global Entrepreneurship Summit 2017.
- 2019 gana el premio Rising Stars, del Culture Marketing Council en Estados Unidos, que premia a talentos menores de 35 años que estén generando impacto en la industria de mercadeo en EEUU.
- Junto a su amigo Maickel Melamed, fundó DAR Learning, creadora del área de empoderamiento femenino de la plataforma, donde prestan becas y cursos en línea a mujeres en condición vulnerable, para contribuir con la igualdad de género y la libertad financiera de más mujeres en el mundo. Más de seis mil mujeres han sido becadas en la plataforma educativa
Gracias Vero por ser una venezolana destacada, alguien que suma y genera oportunidades para que, desde el aprendizaje, capitalicemos hacia los proyectos personales.
¡Vero Ruiz del Viso, una mujer de impacto!
Vero’s quotes:
1. Disposición de cuestionarse. Destruye y reconstruye. Lo que no te funcione, destrúyelo y vuelve a crearlo.
2. Elige cosas y negocios que estén vinculados a quien eres y tus valores
3. Busca a la gente que te rodea, la gente es clave”.
La Cámara de Comercio Venezolana Americana de los Estados Unidos, conocida como "Venezuelan Chamber”, es una organización sin fines de lucro creada en el año 1991 en la ciudad de Miami, FL y certificada como 501(c)(6) por el IRS.
Trabajamos estrechamente con organizaciones profesionales y entidades públicas y privadas para promover el crecimiento de los emprendedores y empresarios venezolanos en EE.UU contribuyendo a su posicionamiento en la comunidad local.