En el contexto laboral, la distinción entre trabajadores exentos y no exentos es importante ya que tiene implicaciones en cuanto a las regulaciones y beneficios a los que tienen derecho. Los trabajadores exentos son aquellos que están exentos de las regulaciones de tiempo y salario de la Ley de Normas de Trabajo Justas (Fair Labor Standards Act, FLSA por sus siglas en inglés). Esto significa que estos trabajadores no tienen derecho a horas extras, descansos pagados y otros beneficios regulados por la FLSA.
Los trabajadores no exentos, por otro lado, están cubiertos por las regulaciones de tiempo y salario de la FLSA. Esto significa que tienen derecho a horas extras, descansos pagados y otros beneficios regulados por la FLSA.
La distinción entre trabajadores exentos y no exentos se basa en la naturaleza de su trabajo y su salario. Los trabajadores exentos suelen ser profesionales, administrativos o ejecutivos, y generalmente ganan un salario anual de al menos $23,600 dólares (en 2021). Los trabajadores no exentos suelen ser trabajadores no calificados y generalmente ganan menos de $23,600 dólares por año.
Sin embargo, es importante señalar que no todos los trabajadores que ganan más de $23,600 dólares por año son exentos, y no todos los trabajadores que ganan menos de $23,600 dólares por año son no exentos. La distinción se basa en la naturaleza del trabajo y no solo en el salario.
Según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos (US Department of Labor, USDOL por sus siglas en inglés) (2020), "La distinción entre los trabajadores exentos y no exentos no se basa en el título del trabajo ni en el salario, sino en la naturaleza de las responsabilidades y las funciones del trabajo" (p. 1).
En conclusión, la distinción entre trabajadores exentos y no exentos es importante ya que tiene implicaciones en cuanto a las regulaciones y beneficios a los que tienen derecho. Los trabajadores exentos están exentos de las regulaciones de tiempo y salario de la FLSA, mientras que los trabajadores no exentos están cubiertos por estas regulaciones. La distinción se basa en la naturaleza del trabajo y no solo en el salario.
Información adicional la puedes encontrar en el libro: Evitar errores reduce los riesgos, del autor Arturo C Guevara y disponible en Amazon.com / email: info@usttg.com
La Cámara de Comercio Venezolana Americana de los Estados Unidos, conocida como "Venezuelan Chamber”, es una organización sin fines de lucro creada en el año 1991 en la ciudad de Miami, FL y certificada como 501(c)(6) por el IRS.
Trabajamos estrechamente con organizaciones profesionales y entidades públicas y privadas para promover el crecimiento de los emprendedores y empresarios venezolanos en EE.UU contribuyendo a su posicionamiento en la comunidad local.