En esta oportunidad queremos compartir con ustedes 5 principales Tips para ser un mejor inversionista, pero antes de comenzar queremos dejar claros que estos consejos no aplican para aquellos que están buscando ser mejor especulador, sino para aquellos que saben que el proceso de ser inversionistas no tiene que ver con aquellas falsas promesas de volverse millonario en el corto plazo.
Entonces si ya eres un inversionista o estás pensando en serlo estos 5 tips son para ti:
1.- Horizonte de inversión y monto a invertir:
Antes de, siquiera pensar que vas a ser inversionista te debes hacer estás dos preguntas:
Para facilitar la respuesta a estas dos preguntas te daremos las siguientes observaciones:
a) Definir qué significa corto plazo, y es que, para el mundo del mercado de valores en Estados Unidos, corto plazo no significa un mes, ni un semestre ni menos de un año, sino más bien significa entre uno a tres años, por lo que si estás pensando que ese dinero lo vas a necesitar antes de tres años es mejor que no lo inviertas.
Ahora, si te has dado cuenta de que ese dinero ha estado en tu cuenta bancaria por muchos años y no has hecho nada con él y sabes que la inflación de USA se lo está comiendo, llegó el momento de invertirlo.
b) El paso siguiente es determinar qué monto puedo invertir y como verán usamos la palabra “puedo” y la forma de dar respuesta a esa interrogante es la siguiente:
2.- ¡Diversifica, Diversifica y Diversifica!
Todos estamos claros de que es imposible que una persona pueda determinar cuál es el caballo ganador siempre, en todas las carreras. Entonces ¿Qué te hace pensar que en el mundo de las inversiones va a ser diferente? no sería mejor si pudieras comprar todo el hipódromo así en algunas oportunidades ganará el caballo marrón, en otras el blanco y en otras el negro, pero tú siempre ganarás en el largo plazo porque eres dueño de cada uno de ellos.
Entonces, el mejor esquema es, el que siempre nos dijo la abuelita:
¡No pongas todos los huevos en la misma cesta!
Parte de los aprendizajes de la pandemia fue eso, al principio se vieron favorecidas aquellas compañías que prestaban servicios fundamentales y la gente hasta se cuestionaba si algún día las personas volvería a tomar un avión o alojarse en un hotel y las acciones de estas compañías bajaron y nadie las quería, pero tan pronto las situación empezó a mejorar la gente vio que los precios de estas empresas comenzaron a mejorar, por lo que el que se vio más favorecido fue el que tenía un poco de todo.
3.- La regla de oro, comprar barato para vender caro.
Esta regla pareciera ser la más sencilla de todas ¿verdad? Pero permítanme decirles que en mis más de 20 años en el mundo de inversiones este es precisamente el error más común que cometen los inversionistas. Para ello los norteamericanos tienen una explicación maravillosa que describen en cuatro letras “FOMO” o “Fear of Missing Out” o dicho de otra forma el miedo o temor de quedarse por fuera, lo cual en nuestra cultura Latina o Hispana, se resumen al hecho que nadie quiere ser el tonto que se quedó por fuera y no aprovechó la oportunidad.
Entonces qué ocurre, un día vemos que un amigo invirtió en una acción o activo que viene subiendo mucho y por supuesto que tu cerebro comienza a decir:
¿Y nosotros nos vamos a quedar por fuera? mira toda la plata que él está haciendo.
Por lo que salimos corriendo en manada a comprar aquello que la otra persona compró cuando capaz ya es muy tarde y hacemos lo contrario terminamos comprando más caro y al ver que empieza a bajar salimos corriendo a vender barato, siendo exactamente lo contrario de lo que debes hacer.
4.- Hacer aportes constantes en el tiempo y buscar inversiones de bajo costo
Si de todos los consejos que le podemos dar usted se pudiera llevar uno y enmarcarlo para verlo todos los días sería este, diversos estudios han demostrado a lo largo de los años que el mejor inversionista no es aquel que trata de establecer el momento perfecto para entrar en el mercado de valores y hacer su inversión sino más bien aquel, que invierte de forma continua así sea un poco cada mes sin importar si el mercado viene subiendo o bajando, por lo que una de las mejores prácticas consiste en automatizar estos aportes y que vayan ocurriendo como si fuera un tren sin que tengan que preguntarle a usted.
Por otra parte, no hay que ser un genio financiero para saber que, si usted logra bajar sus costos, su rendimiento va a ser mucho mejor, pero el mundo de los asesores de inversión tiene algo totalmente distinto a las otras industrias y eso es que mientras usted al entrar a una tienda pregunta cuánto cuesta aquello que va a adquirir, en nuestro mundo las personas preguntan cuánto me gano, pero no cuánto cuesta. ¡Por favor siempre pregunten cuánto cuesta! y recuerde que las inversiones no quieren decir que si es más económico quiere decir que es malo más bien es al revés: baja tu costo para optimizar tu rendimiento.
5.- Cada inversión debe tener una meta financiera
La mejor forma para entender este consejo es reconociendo que el dinero es una herramienta que sirve para lograr aquellas metas que te has propuesto, por lo que al invertir debes siempre pensar cuál es la meta o sueño financiero que quieres lograr con esa inversión.
Veamos el siguiente ejemplo, nadie quiere ser una carga para su familia en sus años de jubilación y mucho menos ahora que vemos que la jubilación moderna es el periodo donde muchas personas comienza a vivir aquellas metas que siempre quisieron y si no me creen pregúntenle a Jeff Bezos el fundador de Amazon que al jubilarse lo primero que hizo fue lanzarse en un cohete hasta la estratósfera.
Entonces, si ese dinero está allí es para servirte como un elemento de protección para cuando te jubiles, pensemos en una meta como esa el retiro o la jubilación, esto te permite no perder el sueño si en el camino los mercados llegan a bajar y saber que ese dinero no lo necesitas para ahora sino para el momento en que te retires y más bien continuará invertido por muchos años más porque cuando te jubiles no lo vas a usar todo en un sólo momento, sino que irás retirando poco a poco una parte.
Una de las formas más eficientes de lograr este punto es apoyarse en un planificador financiero para que te ayude a visualizar esas metas que quieres alcanzar y además dispone de las herramientas necesarias para realizar distintas simulaciones que te permitan tomar acciones en el hoy para lograr esos sueños en el mañana.
Breve Biografía del Autor:
Alonso Rodríguez Segarra
CFP ®, Fundador & CEO Advise Financial
Alonso, reconocido como el primer venezolano en obtener la prestigiosa certificación de "CERTIFIED FINANCIAL PLANNER™" en USA. Comprometido como asesor financiero para latinos, con más de 20 años de experiencia en el mundo de las finanzas, siempre trabajando bajo el criterio fiduciario.
La Cámara de Comercio Venezolana Americana de los Estados Unidos, conocida como "Venezuelan Chamber”, es una organización sin fines de lucro creada en el año 1991 en la ciudad de Miami, FL y certificada como 501(c)(6) por el IRS.
Trabajamos estrechamente con organizaciones profesionales y entidades públicas y privadas para promover el crecimiento de los emprendedores y empresarios venezolanos en EE.UU contribuyendo a su posicionamiento en la comunidad local.