Las mujeres con más de 50 años controlarán el capital del mundo. De acuerdo a un reciente estudio de Morgan Stanley, para el año 2030 las mujeres controlarán más de $30 billones en activos financieros. Para que podamos tener una clara magnitud de este número; según Wikipedia durante el año 2022 en los Estados Unidos se produjo unos $25 billones en su economía.
En motivo de que celebramos el Mes de la historia de la mujer; en este artículo encontrarás algunos tips financieros especialmente para aquellas mujeres mayores de 50 años.
Este es uno de los procesos de transferencia de riquezas más grandes de la historia; y, la causa fundamental es que las mujeres viven en promedio más que los hombres.
El mundo financiero para las mujeres
Según el National Center for Health Statistics en los Estados Unidos, la diferencia entre las expectativas de vida; de las mujeres y los hombres es que ellas viven en promedio casi 6 años más que los hombres.
Es indudable que el mundo financiero deberá configurarse de otra forma; puesto que todavía lamentablemente los cargos de CEO siguen siendo ocupados en gran parte por hombres; aunque si bien este número viene mejorando. Fortune señala que por primera vez en la historia; más del 10% de las 500 compañías más grandes de USA están a cargo de una mujer, todavía queda mucho camino que recorrer.
Así mismo hay un gran camino que recorrer con respecto a cuánto ganan las mujeres versus los hombres en sus trabajos, la U.S. Government Accountability Office; señala que, por cada dólar que gana un hombre en promedio la mujer gana $82 centavos; y el caso es peor para las Hispanas o Latinas donde este valor es de $58 centavos.
Pero la buena noticia es que si bien pareciera que este diferencial salarial va a tomar mucho tiempo en cambiar; el informe que señalamos de Morgan Stanley nos dice que en apenas 10 años las mujeres controlarán $20 billones de dólares en activos financieros.
Ahora bien, dicho todo esto la gran pregunta es que deben hacer las mujeres para prepararse para esta nueva responsabilidad.
Algunas mujeres pudieran decir: "Yo realmente no quisiera tener esta responsabilidad y prefiero que mi pareja siga manejando las inversiones de la familia"; pero, cuando vemos las estadísticas de expectativas de vida; simplemente va a ocurrir que te toque hacerlo porque ya capaz tu pareja en el futuro no va a estar.
Y lo menos que quieres es empezar a tratar de entender todo ese mundo financiero; cuando tu pareja no esté contigo y no tengas a quién preguntarle.
Si bien es cierto que las mujeres hoy día manejan en gran medida el presupuesto de la familia, también podemos ver que según la U.S. Bureau of Labor Statistics al realizar exámenes para determinar conocimientos en materia de finanzas personales los hombres en promedio obtuvieron mejores resultados que las mujeres.
Esta publicación muestra que en la medida en que te siente menos segura con respecto a tu conocimiento sobre temas de finanzas personales; más te alejas de materias tales como: inversiones en el mercado de valores, planificación para el retiro, costos financieros y otros factores.
Ahora particularmente en el momento en que estamos viviendo ya no hay muchas excusas; puesto que, con este nacimiento de Finfluencers hay mucho material de finanzas personales en las redes sociales. Donde puedes acudir para seguir mejorando en tus conocimientos; pero, eso si debes tener mucho cuidado porque así como hay buenos consejos hay una cantidad de personas que no saben lo que están diciendo. Pero como lo hacen de una forma divertida pueden tener una gran base de seguidores.
Recuerda siempre buscar calidad sobre sólo diversión en materia de educación financiera.
3.- Las mujeres son mejores de los que piensan manejando sus finanzas
Un estudio realizado por la Universidad de Stanford se centra; en la importancia que tiene que las mujeres sientan que tiene confianza para el manejo de las finanzas; y, mucho más cuando pasan de los 50 años.
Este estudio muestra que existen dos tipos de decisiones financieras:
Mostrándonos que las mujeres se sienten bien confiadas en las decisiones rutinarias, pero no tanto así en las de alto impacto.
Dado que estamos hablando de confianza; es de suma importancia señalar los resultados del estudio que realiza Fidelity Investment llamado: 2021 Women and Investing Study que nos muestra que:
“Un nuevo análisis de más de 5 millones de clientes de Fidelity en los últimos diez años revela que; en promedio, las mujeres superaron a sus homólogos masculinos en un 0,4 %”
Entonces la evidencia nos muestra que las mujeres son mejores que los hombres al momento de invertir; pero, el estudio muestra que sólo 1/3 de las mujeres consultadas se ve a sí misma como un inversionista.
4.- Muchas mujeres reconocen la importancia de buscar ayuda experta
Si vemos en proporciones son más los hombres que piensan que deben manejar ellos mismos sus finanzas personales en lugar de apoyarse con un especialista.
Siendo esto una conducta que los hombres traen en su ADN; muchos de ustedes recordarán cuando no existía Google Map y teníamos que usar mapas de papel o preguntar una dirección. El parámetro que más se repetía es que muchos hombres no querían preguntar porque ellos sabían cómo llegar y luego de perderse mucho tiempo es que preguntaban.
En cambio, este mismo estudio de Fidelity Investment, muestra que el 77% de las mujeres tendrían más confianza si contaran con un asesor financiero; y, 71% dice que luego de tener un Plan Financiero por escrito se sienten más tranquilas. Por cierto les recomendamos leer nuestro blog sobre si debo tener un Planificador Financiero o hacerlo por mi cuenta.
En conclusión, podemos ratificar la importancia de acercarte al mundo de las inversiones, pero hacerlo siempre:
Particularmente debes apoyarte en el hecho de que la gran mayoría de las mujeres entienden la importancia de apoyarse en especialistas; y, saben que no es necesario ser un especialista en cada materia financiera, legal, impositiva o contable.
Breve biografía del autor:
Alonso Rodríguez-Segarra
CFP®, Fundador y CEO Advise Financial
Alonso, reconocido como el primer venezolano en obtener la prestigiosa certificación “CERTIFIED FINANCIAL PLANNER™” en USA. Comprometido como asesor financiero para latinos, con más de 20 años de experiencia en el mundo de las finanzas, trabajando siempre bajo criterios fiduciarios.
La Cámara de Comercio Venezolana Americana de los Estados Unidos, conocida como "Venezuelan Chamber”, es una organización sin fines de lucro creada en el año 1991 en la ciudad de Miami, FL y certificada como 501(c)(6) por el IRS.
Trabajamos estrechamente con organizaciones profesionales y entidades públicas y privadas para promover el crecimiento de los emprendedores y empresarios venezolanos en EE.UU contribuyendo a su posicionamiento en la comunidad local.