Estamos viviendo la inflación más alta de los últimos 40 años y si no quieres morir en el intento debes conocer qué hacer para combatirla.
Recordemos que muchas personas en los Estados Unidos que tienen 40 años o menos no conocen lo que es un proceso inflacionario y no tienen las herramientas necesarias para confrontarlo.
Por otra parte, si le preguntas a un venezolano qué se siente vivir bajo una inflación, probablemente te responda que lo que no sabía es cómo vivir sin ella y mucho más los que padecieron hasta la hiperinflación de los últimos casi siete años.
Lo que sí es totalmente distinto para todos es que el dólar siempre ha sido la moneda refugio y no estábamos acostumbrados a que también esté sufriendo esta pérdida de valor.
Veamos los cinco pasos que debes seguir para combatir la inflación:
1) La ilusión del saldo de tu cuenta bancaria
Cuando usted ve que los precios comienzan a subir y siente que su dinero no le alcanza te sientes en aprietos y se estresa y las decisiones no se vuelven racionales.
Ve el saldo de su cuenta bancaria y se alarma porque está gastando más, y muchos tienen la ilusión de que su dinero está bien porque el saldo no se va ajustando en línea para mostrarnos cómo va perdiendo su poder adquisitivo.
Recuerde que, si bien el no tener dinero es un gran problema, en momentos de alta inflación tener mucho dinero en una cuenta bancaria también representa un problema, que, si bien es agradable, es un problema.
Por ejemplo, si el índice inflacionario es del 9% y usted tenía $100.000 esa cantidad se transformó en un año en unos $91.000.
2) No sólo se trata de inflación sino también de una posible recesión
Si usted pensaba que la inflación era complicada agréguele una recesión y el caso se vuelve doblemente complicado.
Siguiendo con la sugerencia anterior se trata de buscar un equilibrio, no dejando mucho dinero en el banco, pero si el suficiente para tener un fondo de emergencia que logre cubrir por lo menos el equivalente a 6 meses de su gasto mensual:
Por si el día de mañana te despidan y no consigas un trabajo donde ganes lo mismo o más que en el anterior.
Por lo que a pesar de que el dinero en el banco se lo come la inflación, siempre debe tener un fondo de emergencia que le sirva como un seguro para situaciones inesperadas.
Pero si en el banco tiene un monto muy por encima del fondo de emergencia, debe buscar una forma de optimizarlo para que no se quede allí a merced de la inflación.
3) Si sabes que va a subir, mejor cómpralo antes
Como buen asesor financiero no puedo dejar de decirle que debe llevar un control estricto de sus gastos y tener un presupuesto
Saber a dónde va su dinero y que puede optimizar: use más cupones, busque ofertas, no vaya a supermercados costosos y cocine más en su casa para no comer afuera y así hasta ahorrar gasolina.
Haga una lista de todas aquellas compras grandes que deba realizar.
Por ejemplo, si el aire de su casa requiere de mantenimiento cada seis meses, vaya comprando aquellas las partes en que sabe que va a requerir.
¿Usted piensa que los regalos que va a dar en diciembre van a estar más baratos o caros que ahora? entonces mejor vaya haciendo su listica desde ya.
4) Ahora más que nunca aléjese de la tarjeta de crédito
Financiarse con la tarjeta de crédito es un peligro, pero particularmente más en estos momentos de subidas de tasas de interés.
Vea a las tarjetas como su fueran arenas movedizas en la medida en que entres en ellas y más las uses te vas a ir hundiendo mucho más.
El caer en la trampa de pensar que vas a poder seguir manteniendo tu nivel de vida actual, usando la tarjeta de crédito para cubrir ese ingreso que no vienes generando sólo te va a traer más problemas.
5) Pero hasta los mercados de valores han caído
Vemos lo que dicen los noticieros y sentimos que si las cosas vienen mal van a seguir estando mal en el tiempo.
Este es un error que la teoría de la Finanzas conductuales llama "Sesgo Reciente" y es pensar que porque el mercado de valores ha bajado lo seguirá haciendo por siempre, pero la historia nos muestra que normalmente esto no es así.
Cada vez que ocurre un proceso inflacionario las acciones caen en el corto plazo, pero nos muestran que son también una de las pocas inversiones que consecutivamente le han ganado a la inflación en el tiempo.
Piense cómo lo haría un comerciante:
Cuando la mercancía es buena y no perecedera el comerciante se alegra viendo que está más económica y puede comprar más y si sigue bajando compraría aún más.
En el mundo de las inversiones todos sabemos que la fórmula para hacer dinero es muy sencilla:
“Compra barato para vender caro”. Pero la gran mayoría hace exactamente lo contrario cuando los mercados suben quieren comprar para no quedarse por fuera y cuando bajan quieren vender porque les da miedo.
Y otros se quedan esperando el momento perfecto con el dinero en la cuenta bancaria no viendo que cada vez va a valer menos.
La conclusión
Vea sus finanzas personales como si fuera el tesorero de una gran empresa, no deje mucha caja de forma ociosa, planifique sus compras, baje sus gastos y busque nuevas fuentes de ingresos.
No piense sólo en el corto plazo, tenga una visión estratégica de largo plazo, sabiendo a dónde quieren llegar no dejando que la bulla del corto plazo lo saque de su rumbo.
Material para fines educativos, no representa una asesoría financiera o sugerencia de inversión alguna. Resultados históricos no son garantía de rendimientos futuros.
CFP ®, Fundador & CEO Advise Financial
www.advise-financial.com
Alonso, reconocido como el primer venezolano en obtener la prestigiosa certificación de "CERTIFIED FINANCIAL PLANNER™" en USA. Comprometido como asesor financiero para latinos, con más de 20 años de experiencia en el mundo de las finanzas, siempre trabajando bajo el criterio fiduciario.
La Cámara de Comercio Venezolana Americana de los Estados Unidos, conocida como "Venezuelan Chamber”, es una organización sin fines de lucro creada en el año 1991 en la ciudad de Miami, FL y certificada como 501(c)(6) por el IRS.
Trabajamos estrechamente con organizaciones profesionales y entidades públicas y privadas para promover el crecimiento de los emprendedores y empresarios venezolanos en EE.UU contribuyendo a su posicionamiento en la comunidad local.