Algunos expertos financieros señalan que la jubilación son las vacaciones más largas que vamos a tener. Pero si bien eso es cierto; cuando se está trabajando y se tiene una fuente de ingresos continua; al terminar las vacaciones vas a volver a tu trabajo y el ingreso sigue.
Pero todos sabemos que la gran mayoría de los casos de jubilación, muchas personas ya han dejado de trabajar y no todos cuentan con otra fuente de ingreso; aunque diversos estudios muestran que 1 de cada 6 americanos va a seguir trabajando al retirarse.
Entonces, sin duda podemos afirmar que uno de los peores momentos para tener gastos inesperados es mientras estés retirado, pero también sabemos las cosas van pasando y prácticamente todo tiene un impacto financiero.
Por lo que en este artículo hemos hecho una investigación para presentarte cuales son los 4 gastos inesperados que la mayoría reseña tener en la jubilación, para que te puedas ir preparando:
Cuando le preguntan a las personas de más de 50 años, ¿usted quiere quedarse en su casa actual o más bien va a mudarse a otra más pequeña, con menos gastos de mantenimiento? el 75% de los consultados dicen que desean quedarse en su cada actual.
De allí que no sea un secreto para nadie que según un estudio de la Sociedad de Actuarios, nos muestra que el gasto número uno de sorpresas financieras son precisamente las reparaciones del hogar.
Para muchos la única forma de prepararse es sencillamente no prepararse; ir lidiando con cada situación en la medida que ocurran. Pero, todos sabemos que bien es importante no estar pensando de forma negativa, las cosas van a ir ocurriendo.
Por lo que algunos especialistas señalan que anualmente los gastos de vivienda por reparaciones equivalen al 1% del valor de tu casa. Con lo cual llega el momento de preguntarte, ¿estoy en capacidad financiera de todos los años gastar ese 1%?
Si la respuesta fuese que no, es cuando la opción de buscar una vivienda de menor tamaño y con menos costos de mantenimiento, tiene todo el sentido. Pensar que vas a ir dejando que pasen los años sin ir haciendo mantenimiento simplemente va a ser que el monto que pagarás será mucho mayor.
Siendo los grupos con menores ingresos los que usualmente llevan un mayor shock en sus finanzas; en algunos casos estos retirados pueden experimentar más de 4 situaciones de gastos inesperados en el retiro al mismo momento.
Podemos entender que la idea de cambiarse a una casa más pequeña o de menor valor, no sea precisamente lo que usted estaba esperando; por lo que sugerimos que empieces desde ya a construir un buen fondo de emergencia que te permita hacer frente a estos gastos de mantenimiento.
Recuerde el gasto es muy probable que vaya a venir, así usted sea la persona más positiva, siendo mucho mejor que lo puedas distribuir mensualmente y ahorrando poco a poco, a que te tome de sorpresa y en ese momento tengas que:
Indudablemente el poder aplicar a Medicare es una gran ventaja, pero pensar que con ello estás cubierto al 100% y no tendrás que preocuparte por gastos de salud durante tus años dorados, no es lo más adecuado.
Según un estudio de Fidelity reseñado en CNBC, en promedio aquellas personas que tengan más de 65 años gastarán en promedio unos $280.000 en gastos de salud por el tiempo de vida que les resta.
Pero ¿Cómo es posible que este monto pueda ser tan alto? Es importante saber o recordar que hay ciertos gastos que no están cubiertos por Medicare como lo son:
Este rubro de gasto es muy complejo, debido a que algunos jubilados que tienen seguros adicionales para cubrir este tipo de situación señalan que a veces algunos gastos importantes no están cubiertos.
Conocedores en el área señalan que siempre es muy importante buscar varias opciones y precios en el área de cuidado dental, recordando de igual forma que lo barato puede salir caro.
Por consiguiente, tomar la decisión de cuales coberturas aplicar en Medicare, es importante que analice bien; saber que tiene una opción A y B no es suficiente debe investigar más.
La opción D para medicinas y la C de Medicare Advantage son buenas conocerlas; así como consultar a un especialista de seguros para determinar que le conviene, capaz y le es mejor seleccionar Medigap.
En este caso nuestra sugerencia antes de jubilarse; indudablemente es utilizar cuentas de Health Saving Accounts, que tiene los 3 súper poderes:
Siendo este otro de aquellos gastos que las personas sienten que les puede ocurrir a todos menos ellos, pero según las estadísticas de Longtermcare.gov, nos muestran lo siguiente:
Pero es importante saber que Medicare cubre por cuidados de largo plazo bajo ciertas condiciones y por periodos de tiempo que normalmente no son tan largos como los que puedas necesitar.
Ahora, si quisieras tener una idea de que monto estamos hablando para gastos de Cuidados de Largo Plazo; todo dependerá de factores como si estarás en tu casa, si necesitas un tipo de enfermera con calificaciones especiales o si vas a un lugar especial.
Además, que pudiera ser anualmente entre $50,000 hasta $130,000 según Genworth, lo que nos dice, que si estamos hablando de un total de 3 años esta cantidad pudiera ser totalizar unos $150,000 o $390,000.
Muchos saben que su solución será apoyarse en su familia o en su pareja, pero también hay que calcular que representan estos costos de oportunidad para esa otra persona no sólo en lo emotivo, sino que no podrá ir a trabajar.
En este caso, hay opciones de pólizas de Cuidados de Largo Plazo que siempre es bueno analizar con un especialista; pero de igual forma recordar las palabras de Warren Buffett: “No preguntes al barbero o peluquero si necesitas un corte de pelo”.
Lo que queremos decir con esto es siempre busca varias opciones y estudia bien cuál puede ser la mejor para ti y apóyate en asesores financieros que sean fiduciarios y busquen lo que sea mejor para ti.
El seleccionar cuál sería la cuarta opción fue sumamente complejo, porque son muchos los gastos imprevistos que pueden ocurrir; como por ejemplo un hijo o familiar que necesite apoyo financiero, o quizás la pérdida de tu pareja.
Sin embargo, vemos que uno de los factores más peligrosos para un retirado sin duda que es la inflación; puesto que va actuando poco a poco destruyendo la base de ingreso del jubilado y lo va a haciendo de forma acumulativa.
Por ejemplo, si bien es cierto que al momento de escribir este artículo la inflación ya ha venido bajando de los niveles que tuvo postpandemia; no es menos cierto que como dicen los economistas los precios suben por el ascensor mientras que los sueldos por las escales.
Por tanto el cheque del Seguro Social cada año se ajusta tomando como base el COLA (Costo of Living Adjustment); sabemos que al momento de aplicarse ya el jubilado lleva mucho tiempo pagando productos y servicios a un precio mucho mayor.
Breve biografía del autor:
Alonso Rodríguez Segarra
CFP ®, Fundador y CEO Advise Financial
Alonso, reconocido como el primer venezolano en obtener la prestigiosa certificación “CERTIFIED FINANCIAL PLANNER™” en USA. Comprometido como asesor financiero para latinos, con más de 20 años de experiencia en el mundo de las finanzas, trabajando siempre bajo criterios fiduciarios.
La Cámara de Comercio Venezolana Americana de los Estados Unidos, conocida como "Venezuelan Chamber”, es una organización sin fines de lucro creada en el año 1991 en la ciudad de Miami, FL y certificada como 501(c)(6) por el IRS.
Trabajamos estrechamente con organizaciones profesionales y entidades públicas y privadas para promover el crecimiento de los emprendedores y empresarios venezolanos en EE.UU contribuyendo a su posicionamiento en la comunidad local.