La palabra recesión la hemos escuchado tanto en estos días; que si hicieras una búsqueda de ella en Google obtendrías más de 239 millones de resultados. Si bien es cierto que ni siquiera los economistas se pueden poner de acuerdo si estamos o no en recesión; o si va a llegar si es bien cierto lo siguiente:
Y para complementar vemos que algunos bancos en Estados Unidos y el mundo; como es el caso de Credit Suisse y Deutsche Bank, han tenido sus tropiezos.
De igual forma según un reportaje de CNBC, hay una probabilidad de 61% de tener una recesión este año 2023; por lo que muchos pudieran estar preocupados por su portafolio de inversión. Pero con todo el respeto si estás temeroso por tu portafolio de inversión; quizás hay ciertas cosas que no vienes haciendo tan bien y que pudiéramos hacer mejor.
1.- Las recesiones son procesos normales de las Economías
Muchas personas sienten que las recesiones son situaciones muy extrañas que no se dan con cierta recurrencia; pero es bueno que recordemos que son procesos naturales, por supuesto que a nadie les gustan. Pero aparecen para corregir los desequilibrios que se van generando en el tiempo en la economía.
Como nos los señala un artículo de la Harvard Business Review la gran mayoría de nosotros hemos vivido; la recesión de los años 2007 al 2009, así como la producida por la pandemia en el año 2020. Entonces usted puede decir que ha vivido una de las recesiones más fuertes luego de la vivida en la gran depresión; y, de igual forma vivió una de las recesiones más extremas por lo rápido de la caída que fue el caso de la pandemia.
Pero se ha dado cuenta que, en ambos casos, los mercados de capitales o la bolsa de valores; volvió al valor que tenía antes de que comenzara la recesión y que más bien desde ese momento los mercados han subido. En su peor momento el Standard & Poors 500 llegó en el año 2009 a un valor de 676; y, en el momento más bajo del 2020 llegó a 2.237 y al momento de escribir este artículo. En Abril del 2023, estaba en 4.150 (fuente: Yahoo Finance).
Primeros aprendizajes ante los mercados
Entonces uno de los primeros aprendizajes sin querer hacer promesa alguna de rendimientos futuros; es que los mercados con el tiempo se recuperan y que pueden ocurrir tres cosas:
En momentos de recesión para aquellos que tengan claro que el mercado de capitales es una herramienta que te permite llegar a tu destino de largo plazo; debe ser visto más bien como una oportunidad. Porque sencillamente en recesión los activos se ponen más económicos; y eso es lo que usted está buscando poder comprar más unidades cuando el precio es menor.
2.- Cuidado porque tú puedes ser el peor enemigo de tu portafolio de inversión en momentos de una recesión
En la medida en que la tecnología sigue avanzando nos hemos acostumbrado a tener todo rápido, por ejemplo, anteriormente si veías televisión tenías que esperar a que culminará el comercial o publicidad para continuar viendo el show de tu elección y ahora con Netflix o Youtube, tienes tantas opciones inmediatas que más bien no da ni chance de pensar cuales quisieras ver.
Es allí donde muchas personas sienten que el mundo de las inversiones debería ser igual y creen que esto se trata de hacer riquezas rápidas, lo cual se alimenta en estos momentos con las redes sociales o de alguna persona que se hizo millonaria invirtiendo algo mágico.
Pero olvidamos las palabras de Sir. John Templeton quien dijo: "Las cuatro palabras más peligrosas del idioma inglés son: Esta vez es diferente".
Lo que implica que si bien la tecnología ha cambiado y la forma para acceder al mercado se ha democratizado y con cualquier app puedes desde tu celular comprar la inversión de tu preferencia hay algo que no ha cambiado: Como dijo Paul Samuelson "Invertir debería ser más como ver cómo se seca la pintura o cómo crece el césped. Si quieres emoción, toma $800 y vete a las Vegas".
Todo esto que hemos comentado suena sumamente lógico; pero resulta que el mundo de las inversiones no siempre es lógico. Porque de ser así ya lo hemos visto al ver que el mercado baja mucho; deberías comprar y saber que tienes a lo mejor un Plan Financiero claramente escrito para llevarte a tus metas hecho por supuesto por un profesional como un CERTIFIED FINANCIAL PLANNER™.
Pero la realidad es que vemos que muchos inversionistas siguen cometiendo los mismos errores cuando llegan las recesiones.
¿Qué pasa en las recesiones?
Por que antes de comentarte estos errores pongamos primero en el marco correcto que pasa en las recesiones:
De acuerdo con un reportaje publicado por Fidelity en el 2023, durante las últimas 11 recesiones que se han vivido en los Estados Unidos desde 1950, las acciones han caído históricamente un promedio de 15% por año y tienen una duración promedio de 9 meses, con lo cual ya podríamos decir que en el caso de la caída que tuvo el mercado durante el 2022 ya estaríamos por encima de ambos promedios, tanto por porcentaje como por tiempo.
Errores de los inversionistas
Principales errores de los inversionistas en momentos de turbulencia económica:
3.- ¿Es este un buen momento para invertir?
La primera pregunta que te debes hacer es tienes la capacidad financiera para invertir en este momento y la respuesta es muy sencilla:
Por su puesto que usted no debería invertir y más bien es el momento para seguir fortaleciendo tus finanzas personales para poder invertir.
Si usted más bien ha logrado cubrir todos estos puntos anteriores y tiene un dinero ocioso en su cuenta bancaria de un gran banco ganando una tasa de interés que no llega ni a 0,50% al año mientas la inflación se está comiendo ese dinero por supuesto que debería buscar ayuda profesional para invertir ese dinero.
La próxima pregunta es ¿Cómo invertir en momentos de recesión?
Algunas personas nos dicen, ¿Con estas tasas de interés que vienen subiendo deberíamos tener sólo Bonos, instrumentos bancarios como Certificados de Depósito y fondo de Money Market, verdad?
Y si bien es cierto que en momentos de recesión lo que ocurre es que al subir las tasas estos instrumentos dan buenas rentas y como vimos anteriormente las acciones tienden a bajar. No es menos cierto que como hemos dicho usted también quisiera beneficiarse precisamente en el largo plazo de la subida de valor que tengan las acciones.
Por lo que nuestra sugerencia sigue siendo la misma es importante tener un poco de todo para de esa forma disfrutar de todos estos beneficios. Es por ello que debe tener un portafolio diversificado con acciones y bonos, siendo esta uno de los mejores mecanismos de protección, pudiendo usar para ellos fondos de índices o ETF.
Metodología Dollar Cost
Adicionalmente como hemos dicho no trata de predecir el momento perfecto, use la metodología llamada Dollar Cost Average, para ir comprando continuamente en el tiempo, con lo cual en aquellos momentos que el mercado bajó con la misma cantidad compraras más unidades por estar más económicas y si el mercado sube compraras menos por estar más costosas.
Por último, recuerda que el Tío Sam, todos los años te permite ahorrar e invertir en cuentas con beneficios fiscales en los Estados Unidos, tales como 401K, IRA y si no aprovechas y maximizas el monto que puedes aportar sencillamente pierdes ese cupo del año. No siendo muy buen negocio el que pierdas la posibilidad de ahorrar impuestos de forma legal.
En conclusión, lo que vemos es que la recesión para el mundo de las inversiones es mala si no estabas listo para invertir o no tenías un portafolio diversificado o no pudiste controlar tus temores.
Nota: ningún comentario de este artículo debe ser tomado como una asesoría o consejo de inversión. Siempre consulte con su asesor financiero antes de tomar una decisión. Información únicamente para fines educativos e informativos.
Breve biografía del autor:
Alonso Rodríguez-Segarra
CFP®, Fundador y CEO Advise Financial
Alonso, reconocido como el primer venezolano en obtener la prestigiosa certificación “CERTIFIED FINANCIAL PLANNER™” en USA. Comprometido como asesor financiero para latinos, con más de 20 años de experiencia en el mundo de las finanzas, trabajando siempre bajo criterios fiduciari
La Cámara de Comercio Venezolana Americana de los Estados Unidos, conocida como "Venezuelan Chamber”, es una organización sin fines de lucro creada en el año 1991 en la ciudad de Miami, FL y certificada como 501(c)(6) por el IRS.
Trabajamos estrechamente con organizaciones profesionales y entidades públicas y privadas para promover el crecimiento de los emprendedores y empresarios venezolanos en EE.UU contribuyendo a su posicionamiento en la comunidad local.