Has pensado que: ¿Quizás tus emociones pudieran estar saboteando tus inversiones? o visto de otra forma: uno de los peligros más grandes para el crecimiento de tu patrimonio ¿pudieras ser tú mismo?
La culpa no es tuya, se trata de cómo deberías analizar la información que continuamente recibes, de los medios de comunicación y las redes sociales.
Inversiones en el mercado de valores
Sabemos que las inversiones en el mercado de valores son para el largo plazo, y de forma racional entendemos es como sembrar un árbol. Para ver los frutos lleva tiempo, y solamente aquellos que tengan paciencia de esperar, serán los que verán los frutos el día de mañana.
Aquellas personas que exijan los frutos en el corto plazo, son los que probablemente matarán el árbol, creyendo que las riquezas se construyen en el corto plazo.
Esta forma de ver las inversiones ha demostrado ser la fuente más grande de generación de riquezas para la mayoría de los americanos. Estos tienen planes de retiro y van invirtiendo en el tiempo de forma automática, sin ver hacia los lados o las noticias de corto plazo.
Entonces ¿Por qué tantas personas se preocupan tanto por las noticias de este momento?
Pareciera que estuvieran viendo sus inversiones a través de un microscopio; pero, si estás claro que toma tiempo deberías usar un telescopio para así ver tus metas de largo plazo.
Medios de comunicación y tus inversiones
Los medios de comunicación son especialistas en usar sinónimos alarmistas cuando tu dinero viene bajando en el mercado de valores; ya que, les genera mayor nivel de rating o seguidores.
Caer en estas noticias sensacionalistas te hace pensar que el mundo se puede acabar, y además piensas que esta vez es totalmente distinto a las otras veces, y que algo muy grave va a pasar.
La inflación en los años 80 de los Estados Unidos fue generada por otros factores. Esto nos permite ver que han existido peores momentos en la historia, y luego hemos visto que los resultados obtenidos en el mediano y largo plazo han sido favorables.
Paul Volcker como presidente de la Reserva Federal
En el año 1979 fue nombrado como presidente de la Reserva Federal el Sr. Paul Volcker. Como presidente tuvo la gran responsabilidad de bajar la inflación en los Estados Unidos, que había llegado a un 11% ese año, y además el desempleo era mayor al actual, alcanzando casi el 6%.
Ante lo cual el Sr. Volcker, comienza a aplicar una serie de medidas para restringir la cantidad de dólares en la economía (cualquier similitud es mera coincidencia), y empieza a subir las tasas de interés, pero de una forma realmente fuerte:
El mercado de valores se estremeció de forma severa. Esto llevó al Standard & Poor 500, (índice que reúne las 500 empresas más grande de USA) a una caída del 27%, lo cual se vivió durante unos 20 meses terminando en agosto de 1982.
Los gurús de las inversiones
En este período innumerables gurús de las inversiones trataron de predecir hacia donde iba los mercados. Intentaban predecir si continuaría bajando o si más bien se había llegado al fondo y vendría una gran subida.
Millones de personas perdieron su dinero. Esto sucedió debido a que creyeron que debían hacer algo, y pensaron que la mejor receta era mover sus inversiones continuamente comprando y vendiendo.
La inflación fue controlada y los inversionistas que se quedaron quietos, que no guiaron sus acciones de largo plazo por sus emociones o las noticias de corto plazo, fueron los grandes ganadores.
Si usted desde que entró el Sr. Volcker a su cargo en el año 1979 hasta su salida habría invertido en el Standard & Poors 500 (S&P 500). Pudo haber generado una ganancia del 215% según FactSet Data, y si en cambio hubiera invertido en bonos, su ganancia habría sido del 143%.
El gran aprendizaje
Entonces si bien es cierto la historia no nos explica que puede ocurrir en el presente, si nos da un marco conceptual que sirve para que se puedan tomar decisiones. Siendo el gran aprendizaje:
«Cuando se invierte en el mercado de valores recuerda que es para el largo plazo, no veas las noticias a través de un microscopio, sino más bien fija metas de largo plazo, como por ejemplo: tu retiro, la educación de tus hijos y ahorrar para ese negocio que siempre has querido.
Es allí donde debes usar un telescopio para analizar las acciones que debes seguir en el hoy para lograr tus metas financieras»
Fuente:
Morningstar: Inflation, Market Volatility, and Your Mind by Samatha Lamas.
Breve Biografía del Autor:
Alonso Rodríguez Segarra
CFP ®, Fundador & CEO Advise Financial
www.advise-financial.com
Alonso, reconocido como el primer venezolano en obtener la prestigiosa certificación de "CERTIFIED FINANCIAL PLANNER™" en USA. Comprometido como asesor financiero para latinos, con más de 20 años de experiencia en el mundo de las finanzas, siempre trabajando bajo el criterio fiduciario.
La Cámara de Comercio Venezolana Americana de los Estados Unidos, conocida como "Venezuelan Chamber”, es una organización sin fines de lucro creada en el año 1991 en la ciudad de Miami, FL y certificada como 501(c)(6) por el IRS.
Trabajamos estrechamente con organizaciones profesionales y entidades públicas y privadas para promover el crecimiento de los emprendedores y empresarios venezolanos en EE.UU contribuyendo a su posicionamiento en la comunidad local.