En una nueva entrega del programa Gente Que Emprende, el espacio de la Cámara de Comercio Venezolano-Americana de los Estados Unidos en Voces de Marca (VDM) Radio se trató un tema muy importante que en los tiempos actuales suele pasar por debajo de la mesa debido a una definición errada de autenticidad: los buenos modales.
El correcto comportamiento es muy importante para lograr los objetivos que se plantea un empresario o emprendedor; eso lo sabe muy Lucía Tovar, quien además de ser directora asociada y creadora de VDM y VDM Radio, tiene una amplia experiencia en el área de la oratoria, por sus capacitaciones han pasado desde empresarios hasta políticos.
"Los buenos modales no pasan de moda. Ya no somos tan rígidos como antes en ciertos procesos, pero necesitamos respetar a las otras personas, de eso se trata convivir", resaltó esta respetada especialista en el tema de la comunicación en el podcast de VDM y Venezuelan Chamber.
También hizo especial énfasis en la confusión actual que existe sobre la autenticidad que termina por borrar del mapa los buenos modales y una persona termina saltándose varios protocolos importantes; el resultado final de ese errado comportamiento es que no termina de concretar ese trato o negocio por el que iba.
"Las personas dejan de hacer negocios con otros porque piensan 'si este tipo hizo esto con la servilleta, ¿qué hará con los negocios?'", dijo Lucía Tovar, dejando de ejemplo la postura y comportamiento inadecuado de una persona en una comida y cómo se deben utilizar los utensilios en una mesa.
Tovar, muy cercana a Cámara Venezolano-Americana y que frecuentemente organiza eventos y participa activamente con los agremiados, también dejó una importante reflexión sobre el comportamiento de los seres humanos de forma natural:
"Ese comportamiento que tienes en determinados momentos (...) Es un reflejo de tu personalidad, es un reflejo de lo que tú eres"
El pasado martes 2 de agosto Lucía Tovar brindó un webinar a las 7:00pm (hora Miami) llamado "Buenos Modales, Mejores Negocios" en el que amplió punto por punto cuál debe ser el correcto comportamiento de un empresario y un emprendedor, qué conductas debe evitar en el área social empresarial.
Los miembros de la Venezuelan Chamber pudieron participar de esta charla telemática y sumar conocimientos importantes para sus caminos de éxito en los negocios en Estados Unidos.
La Cámara de Comercio Venezolana Americana de los Estados Unidos, conocida como "Venezuelan Chamber”, es una organización sin fines de lucro creada en el año 1991 en la ciudad de Miami, FL y certificada como 501(c)(6) por el IRS.
Trabajamos estrechamente con organizaciones profesionales y entidades públicas y privadas para promover el crecimiento de los emprendedores y empresarios venezolanos en EE.UU contribuyendo a su posicionamiento en la comunidad local.