No es solo una etiqueta o un motivo para que todos te tengan respeto, ser un empresario conlleva una gran responsabilidad tanto personal como general, ya que seguir tu propio camino afecta a quienes te rodean; decidiste emprender y ser dueño de tu tiempo y futuros compromisos... ¿Y ahora?
Hay miles de libros, videos y portales en Internet que te brindan consejos y guías, pasos a seguir para conseguir el éxito. Muchos son ampliamente generales, otros son muy específicos y no aplican para todos los contextos. La mayoría deja por fuera lo emocional: esos momentos de desazón, duda, incertidumbre, problemas de difícil manejo, negociaciones que parecen no tener fin.
La exitosa asesora WorkMeter enumeró 8 consejos, claves y circunstanciales para lograr tus metas empresariales, no importa el sector al que te dediques:
El enfoque y la constancia va a depender de en dónde tengas puesta tu vista. Si prestamos atención más a los problemas que al gran objetivo que nos planteamos, el fracaso está a puertas. Tu gran visión debe convertirse en la estrella a seguir en la navegación empresarial, que te oriente en la oscuridad.
Una gran visión debe ser alimentado con perseverancia y disciplina sin importar lo que ocurra alrededor. Cuando la situación tiende a ponerse difícil en el camino empresarial, solo el compromiso de seguir adelante es lo que ayuda a seguir dando pasos hacia delante.
Cuando alimentas tu gran visión con perseverancia y el espíritu de "solo avanzar", eventualmente alcanzarás el éxito.
Necesitarás de algunos (varios) planes si eres emprendedor, incluso si cada uno es de pocas páginas. Ayudan a trazar los principales puntos de referencia del camino que se avecina, además que define el tiempo para lograr el éxito. No es necesario que sean excesivamente detallados, pero sí que tengan puntualidad.
Usa el producto de tu experiencia laboral; si conoces cuáles son tus habilidades y sabes en qué eres bueno, simplemente aprovéchalo, no intentes encargarte de todos los aspectos de tu negocio, delega en otros conforme sus funciones.
Uno de los errores más frecuentes de los emprendedores al iniciar es que tratan de ser extremadamente novedosos al punto de no escuchar consejos de quienes ya transitaron por el mismo camino. No perder el tiempo configurar procesos que ya han sido descubiertos, probados y son exitosos es lo ideal, son horas valiosas que puedes utilizar ideando y buscando soluciones a otras incógnitas de tu empresa.
Es recurrente escuchar que la salud es lo más valioso... Y es cierto, al corazón no le va a importar lo bueno que sea tu empresa o negocio cuando quiera comenzar a fallar, y esto aplica para cualquier otro órgano vital. No sacrificar la salud es muy importante, así que buscar el equilibrio entre lo laboral, físico y mental es de suma importancia para lograr el éxito.
Reír es una excelente práctica para combatir el inevitable estrés que produce el mundo empresarial. Infundir algo de alegría en la vida y tener una perspectiva sobre el hecho de que, oye, esto es solo la vida, después de todo, no tienes que tomarlo tan en serio.
Cuando utilizas el apalancamiento para tu ventaja en todos los aspectos de tu vida, llegas más lejos y más rápido. Aprovecha la ayuda subcontratada para agilizar las tareas y ganar tiempo para tareas determinantes para el rumbo de la organización. Aprovecha el tiempo de espera en cualquier lugar (salas de espera, transporte público, aeropuerto...) para seguir avanzando.
La Cámara de Comercio Venezolana Americana de los Estados Unidos, conocida como "Venezuelan Chamber”, es una organización sin fines de lucro creada en el año 1991 en la ciudad de Miami, FL y certificada como 501(c)(6) por el IRS.
Trabajamos estrechamente con organizaciones profesionales y entidades públicas y privadas para promover el crecimiento de los emprendedores y empresarios venezolanos en EE.UU contribuyendo a su posicionamiento en la comunidad local.