Un 19 de julio de 1991 iniciaba un gran proyecto, un gran sueño cargado de ambiciones, la Venezuela American Chamber of Commerce of the United States, con el objetivo de unificar esfuerzos entre empresarios y emprendedores venezolanos en este gran país.
La razón de ser para el nacimiento de la Cámara era que el esfuerzo venezolano se destacara aún más en un país abarrotado de empresas e ideas. Mediante el diseño de estrategias y el impulso adecuado buscar que en bloque la iniciativa venezolana crecer y diera frutos.
En el horizonte de la Venezuelan Chamber está seguir promoviendo actividades orientadas al crecimiento del empresario venezolano en EE.UU. Valiéndose del networking, podrá llegar mucho más lejos y a un público adecuado según sus objetivos.
Pero no solo las finanzas y la economía son fundamentales para nosotros como Cámara, también el hecho de mantenerse unida y trabajando por su comunidad, una pujante migración que llega a Estados Unidos con una maleta de llena de sueños y esperanzas.
Lesly Simón, actual miembro de nuestra junta directiva y que en anteriores años ha presidido la organización, sabe muy bien de esto. Inmigró a Estados Unidos hace más de 10 años con la intención de no solamente ‘echar raíces’ en otra cultura, sino poder apoyar a sus compatriotas desde estando fuera de su país.
Simon también hace énfasis en las oportunidades que brinda la Cámara para que empresarios y emprendedores logren conectarse con otros a través del networking: “Es la posibilidad de crear alianzas, hablar con tu homólogo”.
Un reto fue la emergencia mundial por el covid-19, pero como gremio eso no nos detuvo y pudimos remontar juntos la pandemia, logrando que el empresariado venezolano no sintiera el duro golpe de las medidas de restricciones y recuperar ese tiempo de confinamiento.
Vemos con mucho entusiasmo y optimismo el futuro, siempre buscando crecer y crear más conexiones y procurar no solo el éxito y crecimiento empresarial venezolano, sino trabajar de la mano de nuestra gente.
La Cámara de Comercio Venezolana Americana de los Estados Unidos, conocida como "Venezuelan Chamber”, es una organización sin fines de lucro creada en el año 1991 en la ciudad de Miami, FL y certificada como 501(c)(6) por el IRS.
Trabajamos estrechamente con organizaciones profesionales y entidades públicas y privadas para promover el crecimiento de los emprendedores y empresarios venezolanos en EE.UU contribuyendo a su posicionamiento en la comunidad local.